Inicio Noticias Dermatología El 65% de la ...

El 65% de la información dermatológica publicada en redes sociales es imprecisa

Compartir

Una investigación elaborada por dermatólogos del Hospital Clínico San Carlos y publicada en la revista ‘International Journal of Dermatology’ revela que la mayoría de la información dermatológica compartida en redes sociales genera confusión.

El trabajo, titulado: Fake news in dermatology. Results from an observational, cross-sectional study, es fruto de la investigación llevada a cabo entre marzo de 2019 y marzo de 2020, tiempo en el que los investigadores han analizado el contenido compartido en redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest y Reddit sobre cuestiones dermatológicas, habiendo destacado como principal conclusión que el 64,7% de todo lo analizado es confuso o impreciso conforme a la evidencia científica disponible.

“El 44,7% de la información compartida en internet se categorizó como imprecisa o engañosa y el 20% como confusa, mientras que sólo el 35,3% restante se puede catalogar como precisa”, afirma el Dr. Álvaro Iglesias-Puzasel, dermatólogo del Hospital Clínico San Carlos y uno de los investigadores. “Además, los contenidos que mayor número de seguidores registraron fueron los catalogados como imprecisos, lo que presenta un contexto sin verificar que se toma como creíble por parte de la población con el consiguiente riesgo que ello puede implicar”, asegura.

Los datos más destacados

De los 385 sitios web analizados en el estudio, la psoriasis, con el 19,8% de los temas, fue el más compartido en las redes, seguido por el eczema (17,6%), la alopecia (15,4%), el melanoma (14,3%), el cáncer de piel (13,3%), el acné (9,7%), el sarpullido (8,9% y la rosácea (1%).

Entre los asuntos dermatológicos compartidos, el de mayor número de sitios web con menor evidencia científica fue el relacionado con el acné (50%), mientras que la rosácea y el eczema registraron el mayor porcentaje de contenidos precisos (43% y 42% respectivamente).

El estudio, además, sugiere que no sólo la mayor parte de los contenidos compartidos en las redes sobre dermatología presenta inexactitudes, sino que también estos son imprecisos o engañosos, pero son los que mayor interés generan entre los usuarios.

Los tópicos más frecuentes entre los temas imprecisos fueron la medicina alternativa, las opiniones individuales y los artículos no relacionados con instituciones sanitarias ni revisados por pares, es decir, por otros especialistas.