Inicio Noticias Dermatología Las canas no ...

Las canas no evitan la alopecia

Compartir

Que las canas son el pelo para toda la vida, además de leyenda popular, se limita a una frase de consuelo para quienes la padecen, ya que no existe ninguna evidencia científica que sostenga esta teoría. Más bien al contrario, ya que, aunque su principal causante es la genética, en ocasiones su aparición va asociada a un cabello ‘menos saludable’, afectado por agentes como el estrés o la carencia de sustancias necesarias para la producción del pelo. Eso sí, en todo caso sufre el mismo riesgo de caída que el cabello normal.

Causas de tener canas

La cana es un cabello blanco, grisáceo o incluso transparente, cuya decoloración se debe a la pérdida de la melanina, el pigmento natural de piel, ojos y pelo, fabricado por los melanocitos. Además de su coloración, suele diferenciarse del resto del pelo por su textura, ya que puede ser de mayor grosor y percibirse más áspero al tacto, al tener reducida su elasticidad. En todo lo demás, es exactamente igual que un pelo normal, con el mismo ciclo de crecimiento e idéntico riesgo de caída, explica el Dr. Pastor Espinoza, de la clínica Insparya Madrid. La aparición de las canas se da normalmente en la tercera década de la vida, y se debe principalmente a la predisposición genética, como demostró un estudio de la University College of London, al encontrar diferencias en el gen IRF4 de un cabello canoso y otro pigmentado.

Lo que sí está demostrado, dice el especialista, es que hay otros factores que pueden asociarse a un encanecimiento prematuro, como la contaminación ambiental, el estrés psicológico, un déficit de vitamina B12, o enfermedades autoinmunes como el vitíligo, quien además desvela que, en el caso de los tres primeros, una alimentación rica en antioxidantes y baja en grasas; evitar el consumo de tabaco y alcohol; hacer deporte regularmente y evitar el estrés psicológico, simplemente con actividades como yoga o meditación, pueden contribuir a retrasar su aparición.

Tratamientos

También suponen de gran ayuda tratamientos con una técnica de fácil aplicación que consiste en la administración subcutánea de un preparado con biotina y vitamina B, además de proteínas y sales minerales, factores de crecimiento estimulantes, y antioxidantes reductores del estrés oxidativo del cabello que desaceleran el envejecimiento folicular y la pérdida de melanina.