Inicio Noticias Otras especialidades Dieta equilib...

Dieta equilibrada contra el envejecimiento ocular

Compartir

Ayudar a prevenir el envejecimiento ocular prematuro es lo que nos aporta una dieta equilibrada que combine vitamina A con vitaminas del grupo B, ácidos grasos y Selenio, según indica el Dr. Fernando Llovet, oftalmólogo y director médico de la Clínica Baviera. Con el ánimo de concienciar a la población sobre la importancia de mantener una correcta alimentación, también para la vista, el experto detalla los alimentos y nutrientes que debemos priorizar para mantener y retrasar el envejecimiento ocular:

Vitamina A. Se pude encontrar en frutas y vegetales como la zanahoria, el brócoli, las espinacas, la calabaza, los pimientos rojos, los tomates, los arándanos, las fresas, así como la leche, el queso y la mantequilla. Se caracteriza por sus propiedades antioxidantes y su capacidad de proteger a las células del organismo de los radicales libres, los principales causantes del envejecimiento prematuro. La fatiga visual, la sequedad en los ojos y la ceguera nocturna pueden producirse por un déficit de estas vitaminas.

Vitaminas del grupo B. Los alimentos que aportan cantidades elevadas de este grupo de vitaminas son la carne, el pescado, el marisco, los huevos, algunos cereales y algunas verduras de hoja verde. Este grupo de nutrientes tiene un papel fundamental en la prevención de enfermedades degenerativas de los ojos, así como en la aparición de casos de fotofobia, inflamación ocular y problemas en el correcto funcionamiento de los músculos oculares.

Omega-3. Esta grasa saludable que se encuentra fundamentalmente en pescados azules y frutos secos, se encarga de proteger la salud arterial y es esencial a la hora de evitar procesos inflamatorios. En el caso de los ojos actúa previniendo la DMAE y la sequedad ocular, al mismo tiempo que actúa sobre la retina fortaleciéndola.

Selenio. Es un mineral presente en pescados, mariscos, semillas y frutos secos que favorece el sistema inmunológico y protege de los radicales libres. Su consumo es fundamental para mantener la agudeza visual y prevenir la aparición de cataratas. Al tratarse de un micronutriente la cantidad necesaria es muy pequeña y se hace mucho más eficaz si se combina con Zinc ya que juntos logran incrementar la absorción de vitamina A.