Inicio Noticias Otras especialidades Mujeres Pione...

Mujeres Pioneras en la Medicina Española

Compartir

Se acaba de presentar el libro: “Mujeres Pioneras en la Medicina Española”, una obra que nace con el objetivo de rendir homenaje a las primeras mujeres que han ido derribando barreras en ámbitos científicos, políticos o sociales.

El texto recoge la presentación de 134 mujeres que han marcado la historia de la Medicina y está dividida en cinco capítulos principales: primeras mujeres médicas, mujeres en los Colegios Oficiales de Médicos, mujeres presidentas, mujeres en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y otras pioneras.

Entre las primeras mujeres médicas se incluyen los perfiles biográficos de las doctoras: Dolors Aleu i Riera, Martina Castells i Ballespí, Elisa Soriano Fischer, Fanny Medina Verdeja y Concepción Aleixandre Ballester.

Dolors Aleu i Riera, la primera mujer licenciada en Medicina. Las primeras universitarias de España estudiaron aprovechando un vacío legal de la segunda mitad del siglo XIX. Dolors Aleu fue la primera mujer que ejerció la medicina durante más de 25 años. Aunque terminó sus estudios de Medicina en 1879 con un expediente brillante, tuvo que esperar hasta 1882 para conseguir la autorización que le permitiese presentarse a las pruebas de licenciatura. Su tesis versó acerca “De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer”.

En el apartado sobre otras pioneras se presentan los perfiles de la Dra. María Castellano Arroyo, primera catedrática de Medicina Legal y Forense en España, la Dra. Ana Betegón Sans, primera médica en dirigir un hospital de la Defensa en España, y de las tres ministras de Sanidad que son médicas: Ana Pastor Julián, Luisa Carcedo Roces y Carmen Montón Giménez.

El libro ha sido editado por el Consejo General de Médicos (CGCOM).