Inicio Noticias Cirugía plástica Bichectomía p...

Bichectomía para afinar el rostro

Compartir

La bichectomía es un procedimiento mínimamente invasivo que, mediante la extirpación de unos acúmulos grasos que hay en la zona de las mejillas, permite estilizar el rostro de una forma natural. Es una intervención que se realiza bajo anestesia local con o sin sedación según el caso, y de forma ambulatoria.

Es realmente un procedimiento que llevamos haciendo desde hace muchos años, con fines estéticos, pero también con fines reconstructivos, afirma el Dr. Ramón Varela, cirujano plástico de la clínica Martin del Yerro | Amselem. Sin embargo, recientemente hemos notado un mayor interés en esta operación, probablemente debido a que ciertas personas públicas han reconocido haberse sometido a esta intervención.

Este procedimiento no es doloroso, aunque la zona operada puede inflamarse los primeros días, e incluso puede haber cierta limitación para la apertura completa de la boca. Para que el postoperatorio transcurra sin problemas y la inflamación se resuelva pronto, es importante seguir ciertas recomendaciones: el paciente debe dormir un poco incorporado los primeros días, debe evitar comidas calientes, no debe masticar alimentos demasiado duros, debe evitar el ejercicio físico y debe tomar la medicación pautada por su cirujano.

El resultado de la cirugía es perceptible por el paciente a partir del mes de la intervención que es cuando se empezará a notar el cambio, siendo el resultado definitivo transcurridos unos tres meses desde la intervención.

Todos tenemos grasa de Bichat en nuestras caras, pero a veces no es recomendable extirparla. Es importante que los pacientes conozcan dónde se sitúa esta grasa para que entiendan los resultados que se pueden conseguir con esta cirugía y cuáles no, afirma el especialista.

El paciente ideal para realizar esta técnica, es una persona joven o de mediana edad, con la cara más o menos redonda y sin signos de descolgamiento en el tercio inferior facial. Es muy importante extraer esta grasa de una manera conservadora para alcanzar un resultado natural y no comprometer el envejecimiento futuro, y en cualquier caso, el resultado es reversible mediante una intervención denominada “lipofilling” o relleno graso, que consiste en tomar grasa de otras partes del cuerpo e injertarla en la zona de las bolas de Bichat si fuese necesario.