Inicio Noticias Prótesis mama...

Prótesis mamarias y linfoma anaplásico de células gigantes: una complicación rara y de buen pronóstico

Compartir

La Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) ha emitido un comunicado explicando la relación entre prótesis mamarias y linfoma anaplásico de células gigantes, tras las informaciones al respecto aparecidas en prensa.

La AECEP quiere con este comunicado tranquilizar a las mujeres portadoras de prótesis, “dado lo raro de esta complicación y al buen pronóstico que en general tiene”.

Su presidente, el Dr. Francisco Menéndez-Graiño, explica que “ya hace dos años, en marzo de 2015, se publicó en una revista médica especializada la posible asociación de este linfoma y llevar prótesis de mama. Aunque esta enfermedad se presenta de forma excepcional, en pacientes con prótesis antiguas, es importante conocer cómo se manifiesta ya que su pronóstico, si se diagnostica precozmente, es bueno”.

Desde la AECEP indican que los pacientes que llevan más de un año con prótesis, ante la presencia de un aumento brusco e importante del volumen de una mama, deben acudir a su médico. La Asociación aclara que “su origen no está claro, pero los primeros estudios lo relacionan con una infección crónica por una bacteria llamada rapsonia”.

La Food and Drug Administration Americana (FDA), en su comunicación del 21 de marzo de 2017 recuerda que “es una entidad extremadamente rara que no impide usar prótesis de mama”.

La AECEP se ha comprometido a mantener informados a los pacientes de cualquier novedad a este respecto.