Inicio Noticias Medicina estética Se celebra co...

Se celebra con éxito la 33 edición del Congreso Nacional de la SEME

Compartir

La Sociedad Española de Medicina Estética ha celebrado este fin de semana su 33 congreso anual. Su inauguración corrió a cargo del teniente de alcalde de Málaga y delegado del área de gobierno de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Carlos Conde.

El representante de la Administración aprovechó la ocasión para agradecer al sector sanitario, su apuesta por Málaga como centro logístico de numerosos congresos. Conde estuvo acompañado por el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga, el Dr. Juan José Sánchez Luque; el presidente de la Unión Internacional de Medicina Estética, Dr. Víctor García Guevara y las Dras. Petra Vega y Mª Carmen López Marín, presidentas de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y del comité local, respectivamente.

La conferencia inaugural fue impartida por el Dr. José Becerra, que abordó las células madre, su secretoma y sus aplicaciones prácticas que, según ha comentado, “serán parte de las soluciones médico-estéticas del futuro, gracias a su capacidad regenerativa”.

El congreso reúne cada año a más de dos mil participantes. Según datos ofrecidos por la empresa organizadora, el número de congresistas ha crecido un 10% respecto a la edición anterior, l”o que demuestra la buena salud del sector”.

De acuerdo con un estudio realizado el pasado año por una consultora externa, España ya cuenta con más de 4.000 clínicas autorizadas por el Ministerio de Sanidad, respondiendo a una demanda que ya alcanza a uno de cada tres españoles. Sobre los tratamientos más solicitados, se encuentran aquellos destinados a paliar los efectos del envejecimiento en la zona facial principalmente, sobre todo la toxina botulínica y los rellenos dérmicos.

Además, desde la junta directiva de la SEME, se afirma que “se percibe un importante aumento de los pacientes crónicos. Desde hace años estamos creando sinergias con diversas especialidades médicas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, ha declarado la Dra. Vega.

Con este objetivo en mente, desde la SEME han explicado que “llevamos años colaborando con los oncólogos para normalizar protocolos y vías de actuación que supongan una importante mejora sobre los efectos secundarios que pueden presentar determinados tratamientos”.

Como resultado de esta colaboración, se ha presentado el Diccionario de Términos Oncológicos para No Oncólogos. La Dr. Paloma Tejero y el Dr. López L. Pitalúa, moderadores de la sesión durante la que se ha explicado el contenido de este proyecto, han estado de acuerdo en defender que “para estos pacientes, el objetivo del médico estético es conseguir que su vida siga siendo como siempre, en la medida de lo posible, y evitar que se convierte en una enfermedad estigmatizante”.

“El médico debe tratar de curar, en primer lugar; en segundo lugar, aliviar y, en último, acompañar. Como médicos estéticos tenemos la función, sobre todo, de aliviar a nuestros pacientes”, ha comentado el doctor López.