Se ha presentado en Madrid, en la sede de la Fundación Tejerina, el Grupo de Expertos en Medicina Estética Oncológica (GEMEON), presidido por la Dra. Paloma Tejero.
La doctora ha explicado que “este grupo formado por profesionales de la salud, nace con la vocación de colaborar con diferentes colectivos que tienen como núcleo integrador al paciente oncológico. La labor conjunta y multidisciplinar contribuirá a conseguir el bienestar físico-psíquico y social del paciente, consiguiendo lo más importante para nosotros, mejorar la calidad ve vida de las personas”.
La vicepresidenta, la Dra. Margarita Esteban, indicó que: “creemos en el poder terapéutico de la imagen para mitigar los efectos de la enfermedad para que la identidad del paciente quede lo menos dañada posible durante el proceso”.
Los objetivos de la asociación van dirigidos a tres sectores:
– A los pacientes oncológicos, para atender sus necesidades; antes, durante y después del tratamiento, atenuando los efectos adversos para que los afectados se sientan mejor.
– A la población en general, para ayudarles en la prevención con consejos de vida saludable, desmitificando esta enfermedad, mitigando el miedo que surge al escuchar la palabra cáncer y derivando a los especialistas ante cualquier signo de alerta que se pueda presentar a los profesionales estéticos (manchas o lunares en la piel, etc.)
– A los profesionales de la salud relacionados con la oncología, a quienes se les ofrecerán los conocimientos adquiridos de los especialistas estéticos y protocolos de actuación.
GEMEON quiere ser un punto de encuentro y unión, tanto asesores como divulgadores, con un carácter eminentemente multidisciplinar, de los temas relacionados con la atención médico-estética y tratamientos oncológicos para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Para ello, los integrantes del Grupo impartirán y divulgarán sus conocimientos a través de visitas y charlas informativas, dando soporte educativo a los sectores sanitarios especializados en la materia para formar y asesorar en todos los aspectos de la medicina estética.
Paralelamente a este acto, se clausuró el “I Máster en Calidad de vida y cuidados médico-estéticos del paciente oncológico”, dirigido por el Prof. José Vicente Sanz, vicerrector de Docencia y Estudiantes de la Universidad de Alcalá de Henares y codirigido por la Dra. Paloma Tejero.
En él se puso en relieve la importancia de la formación y la actualización de conocimientos; el carácter multidisciplinar en el tratamiento de esta enfermedad; la tendencia a la cronificación de la misma, circunstancia que pone en relieve la importancia de la medicina estética para llegar a los pacientes, cuyo número cada día es mayor.
Asistió al acto Pablo Calvo, director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien dio la enhorabuena por esta iniciativa y afirmó que el sector público debe tenerla en cuenta con los beneficios que conlleva y debe continuar por este camino.