Tal y como indica la Dra. María José Crispín, médico nutricionista de Clínica Menorca: Está muy de moda el concepto dietas detox pero es un poco engañoso. No solo se trata de una dieta que elimina del cuerpo sustancias tóxicas o poco saludables, sino que también elimina grasa corporal y ayuda a seguir un estilo de vida saludable.
Este tipo de dietas podrían ser perjudiciales sólo si se hace de modo habitual, porque se consumen muchas verduras y frutas pero el ser humano también necesita otro tipo de nutrientes para no acabar con déficits nutricionales. Si se hace como nosotros recomendamos, de modo concreto, para eliminar los excesos invernales cometidos, durante dos semanas, ayuda mucho.
Se presupone que las personas que van a seguir una dieta detox aceptan el hecho de que previamente han cometido excesos en la alimentación y ahora quieren compensarlo, ayudando al cuerpo a eliminar lo que no necesita para un funcionamiento más eficaz, favoreciendo además la pérdida de peso, – eliminando la grasa acumulada-, quitando muchos alimentos ricos pero poco sanos y aumentando el consumo de otros mucho más sanos. Con la dieta detox se pierde peso de forma saludable, se incrementan los niveles de bienestar y la vitalidad, se reduce el cansancio y la fatiga favoreciendo un mejor descanso, ayuda a eliminar la retención de líquidos y el tránsito intestinal y la piel se vuelve más tersa e hidratada.
Cuidado con las modas
Lo realmente saludable no es hacer una dieta detox durante dos semanas y luego volver a cometer excesos. Podemos empezar a hacerla para adquirir buenos hábitos alimenticios y a partir de ahí seguir con un buen estilo de vida.
No hay milagros, por muy saludable y ligera que sea la dieta detox, si después volvemos a los excesos, esta dieta no servirá para nada.
Lo realmente ideal y a la vez difícil es no seguir una moda un rato, sino cambiar de hábitos y que la dieta saludable sea lo normal, tu moda.
Suplementos
Parece ser que la moda de las dietas detox asocia casi obligatoriamente el tomar suplementos nutricionales. Pero lo primordial es comer más sano. Si es así, posiblemente no necesitemos consumir suplementos habitualmente sino solo de modo eventual. Los suplementos no deben sustituir la alimentación sana, tienen que complementarla.
Cuidado con la publicad engañosa. Muchos productos carecen de las pruebas científicas que los avalan. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no reconoce la supuesta eficacia de muchos suplementos que están en el mercado.
También cuidado con el abuso de suplementos porque podrían aparecer efectos secundarios. Los complementos nutricionales sólo deberían tomarse bajo prescripción médica.