Inicio Noticias Tecnología lá...

Tecnología láser para optimizar los tratamientos de pérdida de peso

Compartir

El Dr. Iván Ibáñez, especialista en Medicina Nutricional, Ejercicio físico y Metabolismo de Clínica Planas, afirma: “Gracias a la tecnología láser se analiza de manera precisa y fiable el metabolismo en reposo y en ejercicio de cada persona. No todos necesitamos la misma cantidad de calorías al día para que las mitocondrias (parte de las células en la que tiene lugar la respiración celular), produzcan la energía necesaria para que    nuestro organismo funcione. Por ello, a la hora de planificar un proceso de adelgazamiento, hay que realizar una exploración física general del paciente, un análisis de sangre y un estudio del metabolismo. Para esto último, se aplica lo que se denomina un analizador de gases pero con tecnología láser, que permite analizar de manera precisa y fiable el metabolismo en reposo y en ejercicio de cada persona”.

El estudio del metabolismo en reposo dura aproximadamente unos 20 minutos y es indoloro para el paciente, que tan sólo debe permanecer estirado en una camilla boca arriba respirando a través de una mascarilla unida a un “calorímetro” con tecnología láser para analizar los gases que indican de dónde provienen las calorías quemadas.

De esta manera, continúa explicando el experto, “es posible conocer las Kcal que necesita cada persona al día y ayuda a valorar el gasto energético, es decir, saber si el paciente quema mejor las proteínas (carne, pescado, clara de huevo…), los hidratos o azúcares (pasta, arroz, pan, fruta, ensalada, verduras) o las grasas (aceite, frutos secos, pescado azul, aceitunas…). En función de esta valiosa información que da las claves de los alimentos que más engordan a cada paciente, se personaliza el plan de nutrición y también la actividad física más indicada”.

Modificar el metabolismo

“Factores genéticos, hábitos nutricionales y de ejercicio físico, la edad y condicionantes ambientales, determinan un tipo u otro de metabolismo. No obstante, con 3 meses de rehabilitación metabólica, se puede modificar”, indica el doctor. “Para ello, el paciente tendrá que adoptar unos nuevos hábitos alimentarios y acompañarlos de un ejercicio físico específico. Como en todo proceso de adelgazamiento, es fundamental el seguimiento de un profesional para que la pérdida de peso sea sólo de grasa y que no haya efectos secundarios como un déficit de vitaminas, bajadas de defensas y/o pérdida de masa muscular”.

Por último, el Dr. Ibáñez apunta que, “en este momento del año en el que muchos piensan en adelgazar, hay que tener claro que una mala dieta puede llevar a perder peso (pérdida de líquidos) pero no grasa”.