Inicio Noticias Medicina estética Un pegamento ...

Un pegamento biológico para tratar las varices

Compartir

Para el Dr. Fernández-Caballero, cirujano vascular de la Unidad de Flebología de la Clínica Dermatológica Internacional de Madrid, “este nuevo método utiliza la fuerza de un pegamento biológico para acabar con las varices, es la respuesta a este incómodo problema que afecta tanto a hombres como a mujeres. Así, las grandes varices que tradicionalmente se operaban con anestesia, ingresos, puntos y hematomas, ahora pueden solucionarse sin dolor, sin necesidad de cirugía y sin complicaciones y en cualquier época del año, incluso en épocas con temperaturas altas. Frente a otros tratamientos mínimamente invasivos como el endoláser, la radiofrecuencia o la espuma, tiene la ventaja de no necesitar el uso de medias de compresión. Al no producir hematomas ni reacciones inflamatorias sobre la vena, no hay que resguardarse del sol o del calor”.

¿Cómo es el proceso?

“En diez o quince minutos y de forma totalmente ambulatoria”, continúa explicando el doctor, “sin ningún cuidado especial posterior, el paciente se recupera de un problema de varices patológicas, acabando con la pesadez, el dolor y toda la clínica venosa que tanto se exacerba y molesta.

Primero se realiza una pequeña punción sobre la vena como si de la extracción de una analítica se tratase. A continuación, se introduce un fino catéter que permitirá la instalación del adhesivo. Bajo control ecográfico y en varios segmentos de la vena se libera una pequeña cantidad del polímero para conseguir el cierre. Se retira el catéter y se da por finalizado el tratamiento”, indica.