Una estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), diseña DICUS, una aplicación para hacer consultas de diagnósticos y posicionar a los médicos.
Esta herramienta es gratuita para médicos y ofrece a sus usuarios formar parte de una comunidad, posicionarse como especialistas, intercambiar información confidencialmente y acceder a estudios y avances de la industria. En este entorno, los usuarios de la aplicación pueden pedir a otro médico ayuda en la diagnosis de un caso o compartir información sobre pacientes en estricta confidencialidad, como exige la Ley de protección de datos. «No hace falta que los médicos se conozcan personalmente. Los miembros de la comunidad DICUS pueden ponerse en contacto en función de sus intereses profesionales», detalla la creadora de la aplicación. «Es una plataforma de trabajo inmediata y cómoda, como una app de mensajería instantánea. Es una mezcla entre WhatsApp y LinkedIn para médicos», indica su creadora, Lorena Jané, estudiante del máster universitario de Abogacía de la UOC.
La aplicación ya ha completado una fase piloto con una comunidad de neurocirujanos y actualmente está en fase comercial con el objetivo de contactar con asociaciones profesionales y médicas que quieran usarla.Lorena Jané