Inicio Noticias Técnicas de t...

Técnicas de trasplante capilar

Compartir

El Dr. Pablo Naranjo es director médico de la Clínica de Microinjerto Capilar MC360, e indica:

En los últimos 20 años ha crecido el interés por el trasplante capilar debido a los avances técnicos y los resultados más naturales. Dicha técnica consiste en la reubicación de los folículos pilosos no afectos por la acción de la DHT de la zona occipital y temporal a una zona receptora con calvicie a nivel frontal, interparietal o de la coronilla.

El paciente debe de entender su condición y las limitaciones de la restauración quirúrgica para que el cirujano pueda crear un plan de tratamiento honesto y lógico, acorde a la edad del paciente y la velocidad de progresión de su alopecia. Los buenos candidatos al trasplante tienen objetivos realistas, cabello donante estable y de alta calidad y una zona receptora con las condiciones adecuadas para apoyar el crecimiento del pelo trasplantado. Deben tener suficiente cabello donante disponible como para cubrir la calvicie o como para mantener un patrón de cabello natural (pérdida) y para cumplir con las expectativas de densidad del sitio receptor. Es importante tener en cuenta que la preocupación de un hombre sobre su calvicie cambia generalmente con la edad. Son buenos candidatos a la cirugía los individuos con un pelo donante grueso (superior a 80 micras) y una densidad de unidades foliculares mayor de 70 por cm2.

Técnicas

El Trasplante de Unidades Foliculares (FUT) se refiere a la técnica de obtención de Unidades Foliculares. Puede realizarse mediante la disección microscópica de una tira larga y delgada de piel de la zona donante (FUSS), pero en los últimos 10 años ha habido una creciente preocupación sobre la cicatriz de la zona donante que resulta de la obtención de la tira, por lo que se desarrolló una nueva técnica de recolección de unidades mediante punch individualizado (sacabocados circulares de pequeño diámetro) y directamente desde el cuero cabelludo, de forma manual, mecanizada o robótica y se denominó Extracción de Unidades Foliculares (FUE). El concepto implica que en este último caso el folículo se trasplanta tal cual sale de forma natural de la zona donante, manteniendo la unidad de las agrupaciones conocidas como unidades foliculares. La técnica FUE se prefiere en pacientes que usan cortes de pelo corto, que no tienen laxitud de la piel, que tienen tendencia a la mala cicatrización, que necesitan un rápido retorno a su actividad física o que han tenido una cirugía FUSS con anterioridad. Como desventaja, cabe destacar que se trata de una técnica más laboriosa y que por lo tanto requiere de un mayor tiempo quirúrgico.

El personal debe estar entrenado en la técnica, requiriendo una curva de aprendizaje mayor que con la técnica FUSS. La extracción de unidades foliculares crea pequeñas cicatrices redondas y a menudo hipopigmentadas denominadas “White Dots”. Los grafts que contienen las unidades foliculares deben ser inmediatamente colocados en una placa de petri con solución salina, Ringer Lactato o Plasma Rico en Plaquetas.

Los injertos se colocarán manualmente en la zona receptora mediante unas pinzas, previa realización de las incisiones con bisturí (sitios receptores de los injertos) por parte de un médico experimentado. Finalmente se colocará un vendaje no adherente sobre la zona donante.