Inicio Opinión Carmen Monsalve Cómo pasa el ...

Cómo pasa el tiempo… en el calendario

Compartir

Parece que fue ayer cuando, a muchos de vosotros, os visitaba en las consultas para ofreceros, entre otros productos, una recién llegada a España “Dieta Proteinada”, y ya han pasado, nada más y nada menos que, 20 años.

Todos nos tuvimos que “poner las pilas”. Yo para entenderla bien y poder explicaros con el máximo detalle cómo actuaba, y vosotros para incluirla en la consulta, empleándola con aquellos pacientes que nunca perdían peso, hiciesen la dieta que hiciesen. Como todo en la vida, tuvo sus simpatizantes y sus detractores. Era una novedad revolucionaria. Había desconocimiento y en algunos casos inseguridad. Por eso, cuando alguien necesitaba más información de la que yo pudiera darle, siempre daba la referencia de la Dra. Maribel Martí. He contactado con ella para que nos introduzca en lo que fueron esos primeros momentos.

Este reportaje tampoco tendría sentido sin la colaboración del Dr. Agustí Molins, fundador de la Asociación Médica Española de Dieta Proteinada (AMEDPRO) y autor del libro La Dieta Proteinada.

Ha pasado el tiempo, y estos productos se continúan utilizando en la consulta diaria. Son muchos los profesionales que recomiendan su uso por sus beneficios probados, como nos explican el restos de los doctores que participan en nuestro monográfico.

En las entrevistas que publicamos en este número, se toca el tema del “paso del tiempo” y de cómo mitigar sus efectos teniendo una vida plena y de calidad (SEMAL). También hablamos de la cita anual de los profesionales médico-estéticos (AMECLM), que en esta ocasión tendrá como tema de especial interés al paciente mayor, sus cuidados y tratamientos. Y no puedo dejar de mencionar a los médicos que estudian y utilizan las inmensas aplicaciones  terapéuticas del tejido adiposo, imprescindibles hoy en día, para la cirugía plástica y en la medicina regenerativa, que es el futuro hecho presente (SETGRA).

Porque, lo esencial no es que pasen 20 años, lo importante es vivirlos plenamente, beneficiándonos de los adelantos científicos y el saber de sus profesionales.