En la primera Jornada Dorsia IDB, encuentro científico presidido por Manuel Fernández, creador de Dorsia y presidente de Otsugroup, y dirigido por el cirujano Javier de Benito, se pretendió que el intercambio de experiencias y la formación tengan como objetivos la innovación y la excelencia profesional.
En el primer caso, el de las novedades, los avances en seguridad de cirugía de la mama se centraron en dos aspectos. De un lado, las posibles complicaciones de esta intervención y, del otro, las prótesis, su seguridad colocación y tipo. El último modelo en este apartado son según el cirujano Jordi Mir, “un nuevo estadio en la mamoplastia”, ya que incorporan un microtransmisor que permite realizar, en cualquier momento, un seguimiento de la trazabilidad del implante. Esto es, dimensiones, tipo y número de serie, fecha de fabricación y datos de la cirugía como el hospital, la ciudad y la fecha de la intervención.
Destaca también el experto su índice de complicaciones, inferior al 1%,un dato que deben a esa capa fina de tejido que evita problemas de rechazo como contracturas capsulares y dobles cápsulas. Es la superficie nanotexturizada antes mencionada y que consigue evitar la aparición de seromas, complicaciones derivadas de la cirugía como la retención de líquidos bajo la piel.
Lifting facial
El lifting facial vive también una nueva era con el amplio abanico de posibilidades tanto en quirófano como en clínicas. Sin embargo, menos conocido y menos practicado, el lifting endoscópico, no abierto, ha centrado la atención de los asistentes a este mini-congreso. Según el Dr. de Benito, uno de los pioneros en España de este procedimiento, se trata de elevar las cejas, eliminando el exceso de piel en la parte externa del ojo y rejuveneciendo, finalmente, la mirada. Esta intervención no requiere ingreso hospitalario y no deja cicatriz.
Remodelación corporal
Las actualización de las técnicas de remodelación corporal, la liposucción de alta definición, constituyó el plato fuerte del mini-congreso. La plataforma de alta definición abordó las técnicas Vaser y Microair, que son el último estadio de la “liposucción que esculpe el cuerpo”. Mientras que vaser basa su eficacia en el empleo de ultrasonidos de última generación , microair utiliza cánulas vibratorias en el sentido anterior posterior, que, según el Dr. Mir, permiten trabajar de manera fácil y con menor sangrado.
Rinoplastia
Por último, los asistentes abordaron una de las intervenciones más complicadas en cirugía estética y que, a menudo requiere una segunda intervención: la rinoplastia. En esta ocasión, se trató la rinoplastia abierta en la nariz compleja.