Hace unos días leía una de las frases más célebres de la historia del periodismo: “Los hechos son sagrados, las opiniones libres”. Charles Prestwich Scott, editor del diario británico The Guardian, llevaba 50 años trabajando en su redacción cuando le encargaron el editorial que con el tiempo se convirtió en un manifiesto en defensa de la libertad de expresión, un texto que tiene ya más de 100 años y que, hoy más que nunca, sigue en plena vigencia.
Porque ahora, que volvemos a vernos las caras y sentimos que nos faltan horas y hojas en el calendario para agendar citas, eventos y congresos, en estos momentos más que nunca, necesitamos una información clara, veraz y contrastada. Mucho más, si cabe, si nos movemos en el sector de la Sanidad y la Salud. Ya conocemos de sobra el daño que las fake news pueden hacer en momentos de riesgo vital, como el que recientemente hemos pasado, pero no podemos olvidar que en el día a día son igual de perniciosas. Y me refiero a esos consejos que no se sabe muy bien quién los dice o a las opiniones gratuitas lanzadas por un personaje de moda. Remedios insanos e insalubres, pero que pueden ser seguidos por miles de personas. No olvidemos que aunque solo se influya en el 1% de la población mundial, esto afectaría a 78 millones de personas en el mundo.
Del mismo modo que al profesional sanitario se le exige cumplir con el código deontológico, nosotros, como medio de información profesional, también debemos cumplir con todas normas que nos cualifican para ejercer la profesión: una información de calidad como herramienta indispensable para transmitir hechos relevantes y aportar opiniones que enriquezcan el conocimiento general del sector, al que nosotros llamamos Medicina para la Belleza.
Sin perder ninguno de estos puntos, en este número, recogemos los eventos más significativos de la actualidad, porque son varios los congresos que reúnen a sus profesionales en mayo: DERMUS (Valencia), SEMCC (Barcelona), SECPRE (Santiago de Compostela), y la primera semana de junio: AEDV (Málaga) y el internacional IMCAS (Paris). Espero veros pronto en alguno de ellos.
Como siempre, en cada una de nuestras revistas, distintos profesionales nos explican en primera persona las técnicas y procedimientos que actualmente se desarrollan en sus clínicas con excelentes resultados para los pacientes, información que siempre compartimos con todos nuestros lectores a través de nuestros reportajes y monográfico.
Al incorporar a nuestra vida la normalidad, hagamos que la calidad también sea un elemento indispensable.
¡Seguimos avanzando!