Inicio Entrevistas “El 5CC vuelv...

“El 5CC vuelve a Barcelona con novedades interesantes y de calidad para todos”

Compartir

Entrevistamos al Dr. Michael H. Gold, ya que profesionales de todo el mundo se darán cita en Barcelona del 1 al 4 de septiembre, en la 14ª edición del 5CC World Congress, un evento que ya se ha convertido en un clásico para el sector, donde médicos estéticos y dermatólogos cosméticos muestran y aprenden los aspectos más relevantes sobre productos y tecnología que mejorarán los tratamientos y la satisfacción del paciente.

De nuevo Barcelona acogerá un congreso 5CC presencial ¿qué característica lo distinguirá de otros eventos similares?

Tener el Congreso de vuelta “en vivo” será algo maravilloso después de la locura de los últimos años. Nadie podría haber soñado que el mundo tal como lo conocíamos se detendría repentinamente, que las cosas más cotidianas que realizábamos se verían tan interrumpidas y que seríamos incapaces de viajar a lugares que parecían “a la vuelta de la esquina”.

El 5CC Congress es uno de los mejores eventos internacionales de dermatología y medicina estética del mundo, un congreso boutique, como nos gusta llamarlo, con algunos de los profesionales más destacados del momento, con conferencias y práctica médica en un ambiente íntimo. La camaradería demostrada a lo largo de los años se reavivará en septiembre cuando volvamos a la ciudad de Barcelona, la que consideramos nuestra casa.

¿Cuántos visitantes y ponentes esperan recibir?

Es un evento mundial, normalmente, tiene más de 2000 delegados que vienen de todos los rincones del planeta. Incluso en estos tiempos difíciles, esperamos que nuestra asistencia sea alta. También contamos con un muy alto contingente de patrocinadores de nuestra industria, que representan un grandísimo bagaje en cuanto a la calidad del encuentro.

¿Cuáles son las novedades más importantes del programa científico?

El congreso cubrirá la información científica más reciente y las últimas novedades de nuestras dos especialidades médicas. En cuanto a la dermatología, están surgiendo nuevas terapias para tratar el acné, la rosácea, la psoriasis, la dermatitis atópica y la hidradenitis supurativa, solo por nombrar algunas de ellas. Los nuevos medicamentos, que hoy día tenemos disponibles, han cambiado la vida de muchos de nuestros pacientes y durante el congreso aprenderemos de los expertos en estos campos.

En el apartado estético, hemos visto un crecimiento asombroso en todos los aspectos, desde inyectables como toxinas y rellenos, hasta dispositivos basados en energía para tratar la piel envejecida, dañada por el sol, cicatrices de todo tipo, etc. Además, organizaremos sesiones sobre redes sociales y su papel e impacto en nuestras prácticas médicas.

El 5CC abarca todos los temas y cuenta con grandes expertos internacionales. ¿Qué presencialidad destacaría?

Lo primero es la vuelta de nuevo a nuestra reunión mundial de forma presencial en Barcelona. Y como todos los oradores están dentro de la élite, se me hace difícil destacar a alguno de ellos, pues tendremos estrellas como Susan Taylor y Ted Lain de EE. UU., Ofir Artzi de Israel, Mukta Sachdev de India y Tatjana Pavicic de Alemania.

Desde el cuidado de la piel, pasando por peelings químicos, inyectables, hasta los dispositivos basados en energía, ¿cuáles han sido las innovaciones más importantes de los últimos tiempos?

Ha habido innovaciones en cada una de las áreas médicas de la estética. Desde la vertiente inyectable, propia de la medicina estética, donde estamos viendo la aparición en el mercado de nuevas toxinas botulínicas y nuevas indicaciones de estos medicamentos para potenciar y tratar a los pacientes. También estamos viendo crecer el mercado de rellenos dérmicos, con nuevos productos y más indicaciones y usos para ellos.

Y hay un crecimiento asombroso en los sistemas basados en energía, con nuevos dispositivos emergentes para tratar la grasa, los músculos y tensar la piel. Nueva aparatología para hacer desaparecer las arrugas y la diversa problemática a la que nos enfrentamos en el día a día de la clínica, todos ellos temas importantes que se ampliarán en el congreso.

¿En qué temas se centrarán los cursos de formación práctica?

Siempre tratamos de mantener la diversidad alta y ofrecer temas interesantes para todos. Para esta edición, lo más destacado será la clase magistral de anatomía con Sebastián Cotofana, el jueves por la mañana.

Otros cursos que también tienen especial relevancia se centran en: marketing digital, estética masculina, rinofiller, peelings químicos y cosmecéuticos.

Big data e Inteligencia Artificial (IA). ¿Qué necesitamos saber sobre estos dos elementos que impulsarán la clínica del Siglo XXI?

En la actualidad, la IA se ha convertido en una innovación importante en todos los aspectos de nuestras vidas. En nuestra práctica diaria, tanto en dermatología como en medicina estética, se utiliza para hacer que las terapias que ofrecemos a los pacientes sean más seguras y más predecibles en la mayoría de los casos. Cubriremos la IA en detalle durante el congreso, ya que ésta es una nueva y emocionante rama de estudio en nuestro campo.

¿Por dónde caminará el futuro de la ciencia médica: vivir para siempre o tener un envejecimiento saludable?

Esta es una pregunta fascinante y aún se está planteando cual es la respuesta correcta. Las inyecciones híbridas para vivir una vida más saludable o para disminuir el proceso de envejecimiento todavía quedan lejos para nosotros. Pero la realidad de hoy día, es que tenemos muchas terapias nuevas que ya están ofreciendo resultados muy exitosos y que, en muchos casos, cambian nuestras vidas y hacen que las personas seamos más saludables y activas, es decir, hace que todos seamos más productivos y sanos.