Inicio Noticias Cirugía plástica AECEP incide ...

AECEP incide en la mejora física y mental de los tratamientos para los pacientes

Compartir

El próximo 07 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, por este motivo la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) se hace eco de las conclusiones de un estudio publicado en la revista científica de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), donde se demuestra la mejora física y mental de los pacientes después de la cirugía.

En el trabajo se incluyeron 28 estudios con criterios de selección específicos y la intención clara de abordar la calidad de vida en la cirugía estética, antes y después de la intervención.

Los procedimientos y las herramientas empleadas en este estudio fueron notablemente diversos, con un éxito final de las intervenciones sanitarias (incluida la cirugía estética), ya que no solo abarca el mejoramiento quirúrgico, médico o psicológico, sino que también mejora el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes.

Con el paso del tiempo, a los 12 meses post cirugía, el porcentaje de pacientes que calificaron 5 áreas de la calidad de vida como buenas o muy buenas fueron las siguientes: relaciones sexuales (74%), estado psicológico (86,5%), vida actual (100%), la vestimenta (84,8%) y la estética (79,5%).

Es importante que los pacientes dispongan de información cualificada y tengan contacto con profesionales que estén capacitados para proporcionar resultados seguros y efectivos. El valor diferencial de la AECEP es la experiencia, exige a todos sus miembros, además de la carrera de medicina de 6 años, y la especialidad en Cirugía Plástica Estética y Reparadora de 5 años en un hospital una vez superada la oposición MIR, una experiencia ejerciendo como profesionales de al menos 5 años más desde la obtención del título de Especialista.