Inicio Noticias Cirugía plástica Células madre...

Células madre contra la alopecia

Compartir

En España se calcula que hay al menos cinco millones de hombres y más de un millón de mujeres afectados por la alopecia. Según explica el cirujano plástico, Pierre Nicolau: “Este proceso responde a factores hereditarios, al envejecimiento o incluso a cambios hormonales, aunque también debemos tener en cuenta otras causas como lo son el estrés, la depresión, algunas enfermedades, el abuso de productos químicos, el uso de ciertos medicamentos o llevar una mala alimentación”.

Este experto ha incorporado un tratamiento que utiliza células madre multipotentes existentes en el cuerpo humano para despertar y recuperar las células dañadas o envejecidas que hacen crecer el cabello. “Hasta ahora, el procedimiento más eficaz para tratar la calvicie era el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP), un material que se obtiene de la misma sangre del paciente y que se inyecta a nivel capilar para acelerar el ciclo de crecimiento del cabello y estimular su regeneración. También los trasplantes de cabello ofrecen resultados satisfactorios”, aclara el doctor.

Procedimiento

El Dr. Nicolau indica como se realiza este proceso paso a paso:

  • Extracción. La muestra se realiza mediante una extracción del cuero cabelludo de detrás de la oreja de 2,5 milímetros. El tejido se extrae de la nuca, una de las zonas del cuerpo con mayor concentración de células progenitoras.
  • Estimulación. A continuación, los tejidos se preparan con un sistema que los fragmenta a 50 micrones -cincuenta milésimas de milímetro-.
  • Mesoterapia. Finalmente, las células filtradas se inyectan en la zona a tratar con una aguja muy fina para que promuevan la proliferación de nuevas células, logrando con ello un aumento de la densidad capilar, engrosamiento del cabello y una mayor población.

La principal innovación de esta terapia es que “proporciona una fuente muy elevada de células progenitoras -epiteliales y de tejido adiposo- que, infiltradas en el cuero cabelludo, pueden inducir su conversión en células de papila dérmica y en células de folículos pilosos. Gracias a ello, el cabello perdido puede volver a crecer al incrementarse el número de células encargadas del crecimiento del cabello”.

Ventajas

Se trata de un procedimiento muy sencillo y poco invasivo. “Es una acción mucho más simple que un micro trasplante de cabello”, explica el doctor. Se realiza en la consulta con anestesia local y no interrumpe el ritmo cotidiano de los pacientes, que al mismo día ya pueden hacer vida normal. “La ventaja que este revolucionario procedimiento presenta respecto a otros es que permite que el cuerpo se estimule y regenere por sí mismo, sin necesidad de introducir químicos ni cuerpos extraños, por lo que no hay riesgo de rechazo ni alergias ya que se trata de las propias células del paciente”, expone el Dr. Nicolau.

Respecto al número de sesiones necesarias para conseguir un resultado satisfactorio, el doctor aclara que, “en la mayoría de los casos, una sola sesión es suficiente y, después se puede aplicar una sesión de mantenimiento al año para que los efectos permanezcan”. Los resultados son visibles de uno a tres meses después del tratamiento.

“Funciona igual de bien tanto en hombres como en mujeres, y está indicado sobre todo en pacientes con alopecia androgenética difusa, en casos en los que queremos recuperar el pelo que está sufriendo miniaturización ayudando a engrosarlo. También sirve como tratamiento complementario a los trasplantes capilares siempre y cuando exista pelo en la zona receptora”, dice el doctor.