La cirugía nasal (rinoplastia) se entiende tradicionalmente como una operación estética, pero la consecución de este objetivo nunca debe sacrificar la función de la nariz. Así, lo entiende el jefe del Servicio de Otrorrinolaringología del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Dr. Alfredo García donde abordan estas intervenciones de cirugía nasal de forma integral, solucionando problemas estéticos, olfativos o respiratorios y mejorando la calidad de vida del paciente.
Son muchas las personas que presentan una anomalía externa en su nariz y se han acostumbrado a tener dificultades para respirar, a roncar cuando duermen, y a la disminución del olfato, ignorando que esos problemas pueden ser resueltos conjuntamente mediante una rinoplastia.
Por otra parte, cualquier intervención quirúrgica que se realiza para modificar la forma de la nariz comporta una repercusión en el interior de las fosas nasales. El cirujano debe anticiparse a esta consecuencia y prevenir, mediante las maniobras quirúrgicas adecuadas, una indeseada obstrucción postoperatoria.
Reintervenciones
En este sentido, el Dr. García, explica que un elevado número de pacientes sometidos a rinoplastia acaba acudiendo a un otorrinolaringólogo quejándose de obstrucción nasal o déficit olfatorio tras la intervención, siendo esta la causa más frecuente por la que un paciente debe ser reintervenido. La exploración casi siempre demuestra que el paciente presentaba alguna alteración de las fosas nasales y que al no ser corregida durante la intervención se manifiesta posteriormente, cuando la nariz es más armoniosa, pero más colapsable.
El Dr. Alfredo García considera que es imprescindible que antes de la intervención, el otorrinolaringólogo disponga de la historia clínica detallada del paciente y le realice una exploración de las fosas nasales, incluyendo pruebas como la endoscopia flexible o el TAC si fuera necesario. Sólo así podrá determinar la técnica quirúrgica indicada en cada caso y las maniobras que serán imprescindibles”.
Rinoplastia ultrasónica
La rinoplastia ultrasónica permite remodelar los huesos respetando los tejidos adyacentes y con la máxima precisión, evitando la hinchazón, los hematomas y disminuyendo las molestias postoperatorias.
Sea cual sea el motivo que lleva a un paciente a pasar por el quirófano para someterse a una rinoplastia, la funcionalidad de la nariz debe ser considerada tan prioritaria como el resultado estético, indica el especialista.