Inicio Noticias Cirugía plástica Rinoplastia u...

Rinoplastia ultrasónica. Eficacia y naturalidad

Compartir

Según explica el Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca: “hoy, gracias a la rinoplastia ultrasónica, podemos conseguir resultados más perfectos y naturales que con la cirugía clásica, de manera más rápida y precisa y con un postoperatorio más confortable.

Un lápiz de ultrasonidos lima y rompe el hueso de forma precisa para dibujar el perfil nasal perfecto. Gracias a la rinoplastia ultrasónica se respetan los ligamentos, tejidos y músculos adyacentes, razón por la que se evitan en gran medida la formación de grandes hematomas, la inflamación es muy leve y tanto la cirugía como el postoperatorio son mucho más cómodos con la rinoplastia ultrasónica que en la técnica tradicional”.

Para el cirujano plástico de la misma clínica, el Dr. Ramón Saucedo: “mirando la cara de frente, la medida entre el entrecejo y la base de la nariz debe entrar tres veces en el largo de la cara (desde el nacimiento de la frente hasta el mentón). Si miramos el rostro de perfil el ancho de la base de la aleta nasal debe ser igual al ancho del ojo y tanto la frente, como la punta de la nariz como el mentón deben estar situados en la misma línea”.

Rinoplastia ultrasónica una técnica sin apenas marcas visibles

“Los escoplos y martillos que se utilizan en las técnicas tradicionales se sustituyen por un terminal con forma de lápiz que emite ultrasonidos a una frecuencia específica para poder limar el hueso y también para romperlo de forma controlada, con el fin de estrechar el tabique nasal y conseguir así el resultado deseado. El dispositivo de ultrasonidos hace un limado mucho menos traumático y más preciso, llegando a ser incluso milimétrico por lo que no hay riesgo de dañar otras estructuras nasales como la mucosa, los músculos o los vasos sanguíneos, lo que se traduce en una recuperación más cómoda y rápida.

El único corte visible que se realiza en la zona de la columela (la que se encuentra entre los dos orificios nasales) es milimétrico, y a los dos o tres meses, es prácticamente imperceptible”, explican los especialistas.

Ventajas

La rinoplastia ultrasónica representa un gran avance que responde a las exigencias tanto de cirujanos como de pacientes que cada vez exigen resultados más precisos, más perfectos y naturales. Éstas son las ventajas de esta cirugía con respecto a la rinoplastia clásica:

–  Mayor precisión. Los cortes son más exactos, se remodela de forma más precisa el hueso de la nariz, sin la posible aparición de fracturas incluso en huesos frágiles inestables.

Menor traumatismo. Gracias a la exactitud con la que se trabaja se producen menos edemas y menor inflamación, efectos secundarios que aparecen en la rinoplastia convencional y que son uno de sus principales inconvenientes.

Resultados más perfectos y naturales. Se consiguen rinoplastias con menos asimetrías e irregularidades, y se pueden corregir ciertos defectos como pueden ser las narices anchas a voluptuosas.

Recuperación mucho más rápida. Es uno de los aspectos que más valoran los pacientes. Al haber menos traumatismo, los pacientes se incorporan a su vida habitual en un plazo mucho más corto de tiempo.

Resultados

Funcionalmente los resultados son mejores, y estéticamente son más perfectos y naturales gracias a la precisión de la técnica. Se aprecian a partir de las 4-6 semanas y son definitivos al año. En general, con la rinoplastia ultrasónica se tendrán menos inflamación y menos hematomas, y por lo tanto una vuelta más rápida a la vida laboral. En ambos casos los tiempos de recuperación son similares, ya que la nariz tardará unos meses en alcanzar su forma definitiva final.