La cirugía de aumento de pecho por la axila es una de las preferidas por quienes desean que la intervención no se note, pues la cicatriz queda oculta bajo el pliegue de la axila. Pero, tradicionalmente, al realizarse a ciegas, presenta inconvenientes, como que la prótesis quede demasiado elevada al no poder ubicar con precisión el bolsillo del implante. Otro de los principales problemas es que haya mayor necesidad de drenaje: al ir a ciegas, el cirujano no puede estar seguro de coagular todos los vasos sanguíneos, lo que hace que el postoperatorio sea más largo.
Técnica
Para mejorar la técnica y realizar esta cirugía con mayor éxito y seguridad para el paciente, el Dr. Jesús Olivas-Menayo, cirujano plástico de Clínica FEMM, ha incorporado la cámara endoscópica en las cirugías de aumento de pecho a través de la axila.
Con esta técnica, la cámara también se introduce a través de la incisión de unos 4 cm realizada en el pliegue de la axila. Gracias a la información visual que consigue, el cirujano puede separar con mayor precisión las inserciones de la glándula mamaria, crear el bolsillo del implante y obtener una disección más exacta, lo que facilita en gran medida la creación del bolsillo muscular para ubicar la prótesis
“Esta técnica nos permite coagular mejor los vasos sanguíneos, por lo que el riesgo de que se produzca un encapsulamiento de la prótesis es mucho menor” señala el Dr. Olivas-Menayo. “Así, nos encontramos con un postoperatorio más leve y resultados más satisfactorios para la paciente”.
Una vez implantadas las prótesis, se sutura la incisión, se coloca un drenaje, si fuera necesario, y una banda compresora en el pecho que la paciente llevará durante los primeros días tras la intervención.
Indicaciones y contraindicaciones
En qué casos se recomienda o no el aumento de pecho vía axilar La cirugía de aumento de pecho a través de la axila, está recomendada “en pacientes con antecedentes de cicatrices queloides, cuando no queremos arriesgarnos a tener esa cicatriz en la areola o en el surco” añade el Dr. Olivas-Menayo.
En pieles oscuras, en las que las cicatrices se pueden hiperpigmentar, también es una opción muy recomendada. También es una buena opción para pacientes que quieren incrementar el volumen de los senos con prótesis de hasta 450cc.
Por el contrario, no deben realizar este abordaje quirúrgico quienes hayan tenido alguna intervención en esta zona, por ejemplo, una linfadenectomía, o quienes tengan alguna lesión muscular en el hombro que les dificulte la tracción y movilidad del brazo.