Inicio Noticias Cirugía plástica El aumento de...

El aumento de pecho es la cirugía estética más solicitada en España

Compartir

El Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico explica: “la operación de aumento de senos es la cirugía estética más solicitada en España. Los cánones de belleza señalan que el cuerpo perfecto de una mujer debe tener pechos simétricos, redondos y con un tamaño en armonía a nuestro a cuerpo. Gracias a esta cirugía no solo se mejora la estética si no que superan complejos, que afectan a la autoestima de la mujer”.

Tipos de técnicas

Indica el doctor que: “aunque la técnica sea diferente, siempre, se deben colocar prótesis con gel cohesivo de silicona, ya que es el material más seguro.

  • Incisión axilar: Es la técnica más revolucionaria. Son pocos los cirujanos plásticos que la realizan ya que requiere una profunda formación al acceder por una zona “más complicada”, esto no quiere decir que sea peligroso, nada más lejos de la realidad, la vía de abordaje axilar es completamente segura y no compromete en absoluto los ganglios. Gracias a esta técnica la cirugía no requiere intervenir en la mama, el resultado es mucho más natural y las cicatrices quedan escondidas de manera invisible en la axila. Mediante la vía axilar se accede al plano retropectoral directamente sin necesidad de afectar la glándula mamaria, lo que permite no tocar ninguna de las terminaciones nerviosas de la mama, la areola o el pezón, lo que minimiza una posible pérdida de sensibilidad en la zona. Además, el tejido glandular no se ve afectado en absoluto, por lo que no interferirá en la futura lactancia materna ni en los controles médicos de la mama.
  • Incisión en la areola: Suele emplearse para ocultar cicatrices. La colocación del implante en esta ubicación produce daños considerables en los conductos, glandulares y nerviosos, lo que conlleva un riesgo significativo para la producción de leche. Es probable que los conductos y las glándulas se corten porque la incisión penetra profundamente a través del tejido mamario. La incisión areolar provoca una cicatriz en el tejido mamario que en el futuro puede artefactar la mamografía, dificultando así la detección de anomalías o enfermedades de la mama.
  • Incisión por debajo del pecho (submamario): es la más común. El implante se inserta en el pliegue donde el pecho se une con la pared pectoral, sin dejar cicatrices visibles.
  • Técnica de aumento transumbilical de senos: se realiza insertando el implante a través de una incisión en el ombligo. En esta técnica, no se realizan incisiones en la mama pero debido al largo recorrido para colocar el implante existen más probabilidades de rotura y la perfecta posición de colocación resulta más complicada. Esta técnica únicamente permite la colocación solo por encima del músculo. Al igual que la técnica de incisión transaxilar, la técnica de incisión transumbilical preserva la función glandular y la respuesta nerviosa”.

Los implantes

El Dr. Mato Ansorena insiste en que “es importantísimo que las prótesis estén aprobadas por la FDA americana (el más prestigioso organismo a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad). Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.  Y la paciente debe asegurarse de que la documentación y garantías del implante mamario se le entregen siempre después de la intervención”.

Duración

“Ante la pregunta de cuánto dura un implante de mama, el especialista dice que “aunque la cirugía ha avanzado mucho, aún es difícil encontrar unos implantes mamarios que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. Pero existen prótesis que tienen garantía de por vida, como es el caso de las aprobadas por la FDA, aunque es cierto que la mayoría de los pacientes piensan erróneamente que las prótesis se tienen que cambiar cada 10 años”.

Tipos

El doctor explica que: “hay varios tipos de relleno: silicona, silicona cohesiva y suero salino. El 90% de los implantes en España son de silicona. En cuanto a la forma los hay redondos (los más utilizados) y anatómicos, muy naturales, algo más duros y se pueden rotar.

Zona de colocación

Las mejores vías de acceso son la axilar (la más utilizada en pacientes jóvenes ya que la cicatriz es invisible) y la submamaria. Las areolares dejan cicatrices malas, muy visibles y tienes que atravesar la mama. La mejor y más común localización es la submuscular que permite hacer mejor la mamografía postoperatoria.

Seguimiento y revisiones

Hay que realizar siempre una mamografía antes de la cirugía. Para ecografías mamarias posteriores a la operación, la paciente debe advertir que tiene prótesis para que realicen tomas oblicuas o laterales.

Las revisiones son necesarias para asegurar que todo ha salido bien y que, con el transcurso de los años, los implantes siguen en perfectas condiciones.

Forma

Si el objetivo de la paciente es tener un pecho mediano, se opta siempre por una prótesis redonda, lisa y de perfil moderado con tamaños medios que oscilen entre los 250cc y los 350cc. La mejor vía de incisión para este caso es la vía axilar y es también la que más se demanda. Esta es absolutamente anatómica, no duele y es un plano de disección muy fácil y rápido.

Si por el contrario se quiere un pecho grande, se opta por la prótesis anatómica – en forma de lágrima- ya que gracias a que tiene un polo superior más discreto, se consigue un resultado mucho más natural. En este caso, la vía de incisión es submamaria, puesto que el propio volumen de la prótesis va a conseguir disimular la cicatriz. Con las prótesis anatómicas existe un inconveniente, y es que hay un porcentaje, en torno a un 5% que se giran a lo largo de los años”.