Inicio Noticias Cirugía plástica La alopecia n...

La alopecia no entiende de sexos

Compartir

El Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico, indica que: “los avances en cirugía estética han abierto un nuevo universo a quienes sufren alopecia, los micro injertos capilares son una, por no decir, la mejor opción, para evitar la condena de verse sin cabello”.

Micro injerto o trasplante capilar

El doctor que además es director del Máster de Cirugía Capilar y Tricología, explica que, “Esta afección no entiende de sexos a pesar de que el tema se ha generalizado siempre alrededor de los hombres. Aunque la alopecia sea genética o hereditaria, hay solución para ello.

En primer lugar, se debe realizar un pre-diagnóstico capilar, ya que todas las intervenciones deben ser realizadas a medida.

– FUE responde a Extracción Individual Folicular. Esta técnica es la variante quirúrgica más realizada y más avanzada que existe. Consiste en extraer las unidades foliculares una a una para posteriormente, ser implantadas. Es un método mínimamente invasivo: no requiere de cortes ni suturas, por lo que el proceso de cicatrización es mucho más rápido y sin cicatrices visibles.

Consta de dos etapas, en primer lugar, se trata la Extracción de las Unidades Foliculares de una zona donante para posteriormente, implantarlas en las zonas afectadas por la alopecia mediante micro incisiones aleatorias a una profundidad muy controlada.

La segunda fase es la Implantación de las Unidades Foliculares, según se extraen las UFs, se van clasificando en Uds. de 1, 2, 3 o 4 pelos, colocándolas en placas de Petri para preservar su supervivencia, hasta el momento de ser colocadas. Debidamente tratados se procede a implantar las UFs en la zona sin cabello, realizando así, el micro injerto capilar de todas las unidades obtenidas de la zona donante a la receptora.

Mediante un Implanter se automatiza la incisión-colocación en un solo tiempo, controlando la profundidad y eliminando la manipulación de los injertos en el momento de la colocación, aumentando la supervivencia y el crecimiento de las unidades foliculares.

El rasurado total de la cabeza se recomienda sobre todo en la zona donante, ya que es el modo más idóneo para la extracción de unidades foliculares. En el caso de las mujeres son más reacias al rasurado total por lo que únicamente se rasura la parte posterior donde vamos a hacer la extracción de una forma muy localizada, de tal manera que, el pelo de la parte superior tapará esta zona y quedará cubierto, sin que se vean calvas.

La duración del procedimiento suele ser de 6 a 8 horas, ya que dependerá de las unidades foliculares a extraer e implantar.

– FUSS (Trasplante De Unidades Foliculares). El trasplante e injerto capilar con esta técnica es un procedimiento quirúrgico de poca invasividad, ambulatorio, que se realiza bajo anestesia local donde el cirujano extrae una banda occipitotemporal de cuero cabelludo (conocido comúnmente como la tira).

La zona de donde se ha extraído esta tira se prepara para el cierre tricofítico, dicha sutura será retirada en 2 semanas. Posteriormente se procederá a ejecutar las micro incisiones en la zona que recibirá los injertos. Estas incisiones se realizan con micro-cuchillas especialmente diseñadas, que se adaptan al tamaño y longitud de cada unidad folicular y no con agujas o bisturíes convencionales.

Esta técnica es más sencilla que la técnica FUE, por lo que resulta más económica. El proceso es más rápido. Aunque se trate de una alopecia muy extendida, aligera bastante el proceso al ser las UFs extraídas en una tira, en vez de una a una.

Una vez explicadas ambas técnicas hemos de matizar que los pacientes candidatos/as a la técnica FUSS son aquellos que presentan áreas alopécicas extensas mientras que la técnica FUE es perfecta para quienes presentan pérdidas de cabello limitadas y controladas”.