Con motivo del Día Mundial del Linfedema, hoy a las 18:30 horas, Clínica Planas organiza un directo a través del canal Instagram con el título de: “Linfedema ese gran desconocido” a cargo del Dr. Jaume Masià, cirujano plástico.
Durante el acto se explicarán las últimas tendencias en linfedema, se ofrecerán consejos y guía de actuación y se podrán hacer preguntas al Dr. Masiá.
Durante años el linfedema ha sido una enfermedad crónica.
Lo paliativo y lo crónico desgasta porque conlleva al paciente a una frustración; y esto es lo contrario de lo que se debe ofrecer. La gente que sufre de linfedema precisa mucho más que una cirugía; necesita preparación, educación y un cambio en el estilo de vida. Si somos capaces de coordinar correctamente todos estos factores, entonces se puede dar el paso de un tratamiento paliativo a un tratamiento curativo o de mejora real.
¿Qué es?
El linfedema es una alteración del sistema linfático que se produce cuando éste no es capaz de drenar la linfa y, por ello, provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo. La manifestación más visible es el aumento anormal del volumen de una extremidad, cosa que afecta a la movilidad. Además, la linfa cumple una función clave en el sistema inmunológico, de ahí la gravedad de este trastorno fisiológico.
Diagnóstico precoz
“El hecho de detectar el linfedema en una fase subclínica nos da la capacidad de reparar el sistema linfático antes de que se deteriore. Por tanto, el tratamiento quirúrgico aumenta considerablemente su efectividad hasta casi un grado de restitución total y gracias a ello, antes de que aparezca cualquier aumento de volumen, sensación de pesadez, linfangitis, etc., se podrá detectar si hay un mal funcionamiento como consecuencia de la cirugía ganglionar hecha previamente y el tratamiento será más efectivo”, indica el Dr. Masià.