Inicio Noticias Medicina estética Claves para r...

Claves para resultados óptimos en Medicina Estética

Compartir

Inmaculada Canterla, directora de la clínica Cosmeceutical Center explica los puntos que hay que tener en cuenta antes de hacerse un tratamiento de Medicina Estética para conseguir los máximos beneficios y obtener los resultados esperados.

– Tener claro que a veces las mejoras que pueden ofrecer los tratamientos de medicina estética son parciales, y no totales.

– El éxito del tratamiento es la suma de dos factores: elegir el producto/tratamiento adecuado y ponerse en las manos de un buen profesional que utilice una buena técnica. El mismo producto en diferentes manos puede dar resultados muy distintos.

– La mejor fuente de información sobre el cuidado experto de la piel la ofrecerá siempre el profesional en Medicina Estética y no una amiga, una madre, un hermano,… No hay recetas estándares que sirvan para todo el mundo, la individualidad de los tratamientos es básico en la Medicina Estética.

– Nunca seleccionar un tratamiento por el precio. Es importante escoger una opción terapéutica por la idoneidad para cada caso y no por su coste.

– Confiar en la palabra del experto. Si en alguna ocasión, el especialista desaconseja algún tratamiento es con criterio y con honradez ¡hay que escucharlo!. Escuchar y dejarse asesorar es la base para obtener unos buenos resultados.

– Hay que considerar que el mejor de los tratamientos no agota por sí mismo todos los recursos, pudiendo ser necesarias otras actuaciones terapéuticas complementarias, repasos o retoques. Normalmente no existen tratamientos únicos “que todo lo solucionan”.

– Es básico conocer que cualquier tratamiento puede tener algún efecto secundario colateral. Desde un simple peeling, pasando por aparatología o infiltración…

– Cuando se trabaja con agujas pueden salir hematomas, aunque al cabo de unos días (variable según la persona) los hematomas se van.

– La realización de fotografías del antes y después son de gran ayuda, ya que permitirán una correcta evaluación diagnóstica, terapéutica y de los resultados.