El Dr. Ahmad Saad, cirujano plástico del Instituto Javier de Benito, ha publicado en un artículo sobre la rinoplastia étnica en la revista Aesthetic Plastic Surgery, en el que señala la diferente anatomía facial y la idiosincracia particular de cada etnia, que deben ser tenidas en cuenta en las intervenciones estéticas como la rinoplastia.
Según el doctor, “la rinoplastia es una de las operaciones más sensibles. La nariz es una de las zonas que más complejos provoca en la sociedad actual debido a sus diferentes formas y tamaños”.
Realizado con pacientes de diferentes etnias, el objetivo del estudio recién publicado es evidenciar que los criterios y proporciones armónicas de cada etnia no tienen nada que ver con el paradigma clásico establecido sobre belleza.
El estudio consistió en una comparación de los cánones neoclásicos y otros estándares con las proporciones nasales anatómicas de individuos atractivos de siete orígenes étnicos diferentes. “A pesar de la cantidad sustancial de investigación dedicada a definir objetivamente el atractivo facial, los cánones han seguido siendo un paradigma del análisis facial estético, pero su omnipresencia en las evaluaciones clínicas reveló sus limitaciones fuera de un subconjunto de caucásicos norteamericanos, lo que generó críticas sobre su validez como un estándar de belleza facial”, explica el experto.
Las medidas faciales individuales se estandarizaron en proporciones y se compararon con los cánones neoclásicos. La conclusión fue que “al igual que en la cara atractiva, el concepto de la anatomía nasal ideal varía entre las diferentes etnias. El uso de criterios objetivos y proporciones de belleza para planear y ejecutar la rinoplastia en diferentes grupos étnicos puede ayudar al cirujano a planificar y obtener resultados que estén en armonía con los antecedentes personales y la anatomía facial de los pacientes”.