El Observatorio de la Profesión, órgano que reúne en la Comunidad de Madrid a los Colegios Profesionales de Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Farmacéuticos y Fisioterapeutas, se acaba de presentar la campaña: “¿De verdad crees que esto no daña tu salud?”, cuyo objetivo es informar a la población sobre el peligro real que conlleva el uso de dispositivos electrónicos de liberación de nicotina.
Basada en tres mensajes clave: los dispositivos electrónicos se rigen por la normativa antitabaco, son perjudiciales para la salud y no ayudan a dejar de fumar.
Los representantes sanitarios denunciaron los efectos nocivos para la salud oral y pulmonar de los consumidores y la incidencia negativa en los “vapeadores” pasivos. Además, se mostraron unánimes en la opinión de prohibir su venta a menores porque preocupa el incremento del uso de los adolescentes, ya que emiten nicotina y sustancias cancerígenas contaminantes dañinas tanto para los usuarios como para quienes les rodean.
Estos productos se publicitan como ayuda para dejar de fumar, como alternativa más saludable y como producto inocuo, pero las sustancias que contienen, aunque se encuentran en cantidades más bajas de las que se detectan en los cigarrillos habituales, tienen capacidad para producir patología en humanos. Por otra parte, su seguridad y eficacia como ayuda para dejar de fumar no han sido demostradas.
El Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Colegio de Médicos de Madrid manifestó que “no debemos tolerar que los intereses comerciales de la industria del tabaco provoquen que nos expongamos a sustancias que agreden y dañan directamente a nuestros pulmones”.