Vivimos en un mundo asombroso y el ser humano siempre superará todos los límites, tanto positivos como negativos.
Hace unos días leí una noticia sobre la muerte de una niña cuando intentaba hacer palomitas en una lata de refresco, imitando un tutorial de Internet realizado por una influencer con miles de seguidores.
¿Cuántos de estos vídeos podremos haber visto y muchas veces seguido como si fueran un oráculo de sabiduría? Los tenemos sobre todo y nos dan respuesta a toda clase de dudas, tanto es así que algunos fabricantes te remiten a ellos como libro de instrucciones, porque en muchos casos éste ya no existe y no se nos ofrece una formación previa e individualizada para sus productos.
Pero no todo vale, porque no podemos consentir que algunos ganen dinero a costa de la salud de los demás y eso es algo que estamos viendo cada día. Formación es la palabra clave y ese es el mismo empeño que ahora ocupa a toda la profesión médica, desde las sociedades científicas a los colegios profesionales, junto a todos y cada uno de los médicos dedicados a las especialidades a las que nuestra revista se dirige: una formación rigurosa y de calidad para conseguir la excelencia.
Ideas que recalca la Dra. Paloma Tejero, presidenta de la asociación de médicos castellano-manchegos, cuyo congreso traspasa los límites locales por su calidad y amplio programa. Además, contamos con la opinión de los doctores Darío Acuña y Germaine Escames, expertos mundiales en melatonina, que participarán en el congreso de la SEMAL y nos hablan de su significado biológico y acción fisiológica en el envejecimiento.
Este tema, la medicina antiaging, centrará también el reportaje en el que se actualizarán conceptos sobre esta materia. El “Paciente masculino” ocupará el monográfico, visto desde diversos prismas de las diferentes especialidades.
Siempre resaltando la formación de todos y cada uno de los profesionales que participan en este número, que conlleva un trabajo riguroso cuyo fin es la calidad y la salud del paciente.