Inicio Noticias Dermatología Contra el cán...

Contra el cáncer de piel: protección solar y autoexploración

Compartir

La incidencia del cáncer de piel ha aumentado un 40% en los cuatro últimos años. A pesar de que es uno de los tipos de cáncer más prevenibles, el 1,7% de la población europea está afectada por esta patología y en España se diagnostican más de 78.000 nuevos casos cada año.

Los datos de incidencia reflejan una tasa de unos 120 casos por cada 100.000 habitantes para los carcinomas basocelulares y de unos 40 casos por cada 100.000 habitantes para los carcinomas escamosos de piel, mientras que la tasa de incidencia del melanoma baja a 12 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, se estima que el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico, de seguir la tendencia actual, se convierta en el segundo tumor en incidencia global y el primero en incidencia en varones, por delante del cáncer de colon y el de pulmón.

En este contexto, proteger la piel frente al sol y vigilarla una vez al mes son la base para disminuir el riesgo de aparición y promover un buen pronóstico. Por ello, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), a través de su campaña anual Euromelanoma, quiere poner el foco en esta edición en los adolescentes y adultos jóvenes, con el objetivo de incidir en la mejora de sus hábitos de exposición solar.

“Es indispensable cambiar los modelos que la población más joven utiliza como referencia de una piel saludable. Entender el bronceado como un mecanismo de defensa de la piel frente a la quemadura solar y no como un hábito saludable es un mensaje que debe tener calado en estas generaciones”, asegura la Dra. Ángeles Flórez, coordinadora nacional de la Campaña Euromelanoma.