Inicio Noticias Dermatología Piel atópica,...

Piel atópica, más que un eccema

Compartir

Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la dermatitis atópica es una enfermedad que afecta a un 2-7% de la población adulta y hasta al 10-20% de la población infantil. La calidad de vida de estos pacientes con pieles atópicas se puede ver seriamente perjudicada debido a los síntomas crónicos que sufren y por el desconocimiento de la población en general.

En torno a un millón y medio de personas adultas sufren esta enfermedad en España. Se trata de una enfermedad inmunitaria e inflamatoria sistémica crónica o crónicamente recurrente que, a menudo, va asociada a otras patologías atópicas, como el asma, la rinoconjuntivitis alérgica o las alergias alimentarias, entre otras.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica, no contagiosa, que impide a la piel actuar como barrera protectora frente a los agentes externos, y en cuyo origen intervienen factores genéticos, ambientales o inmunológicos. Esta patología cursa en forma de brotes, alternándose los síntomas más intensos con otros relativamente más leves como la sequedad, sensibilidad y picor.

Los productos utilizados en pieles atópicas necesitan estar formulados con propiedades hidratantes, emolientes, calmantes y antiinflamatorias para lograr aliviar el prurito rápidamente y de forma prolongada.

La compañía Green Cornerss formula sus productos con componentes de origen vegetal, eficaces en pieles atópicas y aptos para los bebés.