Inicio Noticias Dermatología ¿Qué es el ác...

¿Qué es el ácido tranexámico?

Compartir

La Dra. Adriana Juanes de la Unidad de Dermatología Estética del Instituto Médico Láser (IML) indica que, el ácido tranexámico es un principio activo con larga trayectoria de seguridad y eficacia. Descubierto por la doctora japonesa Utako Okamoto en 1962 como sustancia anti-fibrinolítica para resolver pérdidas de sangre, es un aminoácido sintético, similar a la lisina, largamente utilizado en la práctica cardiológica y ginecológica.

Como activo antimanchas es una incorporación reciente a la medicina estética y la dermatología, tras la publicación de diversos estudios y ensayos clínicos, que demuestran su eficacia contra todo tipo de discromías oscuras. Objetivada como una sustancia con una potencia similar a la hidroquinona, pero sin sus desagradables efectos secundarios, tiene la gran ventaja de poder administrarse en distintas concentraciones, por vía tópica, oral y transdérmica, para tratar las manchas y gran diversidad de problemáticas cutáneas, incluso en las pieles más sensibles.

Tratamiento

Antimanchas: la actuación del ácido tranexámico tiene lugar en el mismo origen de las manchas. Por dentro, inhibe la formación de melanina y disminuye la liberación de factores implicados en su producción (prostaglandinas, ácido araquidónico).

Además, interrumpe el proceso inflamatorio de los queratinocitos y la vascularización asociada, tan implicada en el melasma y en el enrojecimiento de las pieles sensibles.

Antiageing: por fuera, el ácido tranexámico mejora de forma visible la textura de la piel. Su estímulo sobre la renovación epidérmica explica la exfoliación cutánea que, en pocos días, mejora la profundidad de las arrugas, disminuye el tamaño de los poros, suaviza el grano de la piel, iguala el tono, difumina las manchas e ilumina la tez.

Presentaciones

Cosméticos: ya está disponible en cremas, serums y fórmulas de uso cotidiano destinadas a mejorar el tono, la luminosidad y la textura de la piel. Bajo esta galénica, el ácido tranexámico constituye un complemento del tratamiento en consulta, no genera hipersensibilidad y se puede utilizar tanto de día como de noche.

Pastillas: por vía oral, el ácido tranexámico es un tratamiento antiedad y antimanchas, que se administra a razón de 250-500 mg al día, cada 8 horas. Esta pauta a largo plazo (2-6 meses) completa procedimientos médicos contra el fotodaño, más enfocados a la eliminación de manchas resistentes como el melasma.

Peelings: combinado con otros alfa-hidroxiácidos, vitamina C y retinoides, en concentraciones que oscilan entre el 2% al 5%, el ácido tranexámico obtiene una mejoría espectacular del tono, la textura y la luminosidad en pocos días. Lo utilizamos en consulta, permitiendo la incorporación inmediata a la vida cotidiana.

Mesoterapia: con una infiltración panfacial, mediante microdepósitos en la dermis, que consigue una renovación superficial, sin riesgos ni para las pieles más sensibles. En pocos días, la tez aparece luminosa y alisada, sin poros ni imperfecciones.