Existen condicionantes en la vida diaria que podrían influir en sufrir algún tipo de calvicie, como llevar de forma frecuente algunos peinados como moños, coletas, trenzas, rastas u extensiones, es decir tener una excesiva tensión capilar; ya que su uso prolongado podría desembocar en la aparición de la alopecia de tracción, según indica el Dr. Joaquín Domínguez, de la clínica Hospital Capilar.
De esta forma, la alopecia de tracción es aquella que se origina a consecuencia de la tirantez prolongada sobre el cuero cabelludo por peinados tirantes o coletas muy apretadas, siendo también muy común en personas de etnia africana o afroamericana por peinados como las trenzas africanas. En estos casos, los tallos pilosos se ven sometidos a una gran tensión, especialmente en zonas como las patillas, sienes o frente, y la pérdida de cabello aparece por la tracción mecánica que genera la rotura y curvado del pelo, que provoca que, poco a poco, éste se desligue del folículo y se cierre por completo, no volviendo a nacer más.
A pesar de que este tipo de alopecia es reversible si se actúa de manera temprana, es importante recalcar que, si no se cambia el hábito a tiempo, el folículo piloso podrá llegar a sufrir un daño irreparable que, por ende, hará que el pelo no se recupere. A este respecto, el doctor Domínguez señala que, si el paciente ha mantenido el peinado durante poco tiempo, lo más normal es que la alopecia se revierta al haber eliminado la causa de la caída que es la tracción, pero si ésta es muy prolongada en el tiempo puede ser irreversible, al producirse una alopecia cicatricial.
Por su parte, algunos de los primeros síntomas inequívocos que indican que existe un daño en el cabello son la pérdida de densidad en la primera línea, así como sentir una sensación de alivio cuando deshacemos el peinado, dolor de cabeza, enrojecimiento e inflamación en el cuero cabelludo, picor, escozor o irritación en la piel o sufrir una descamación leve o moderada. Por ello, será fundamental acudir a un especialista que determine si existe este tipo de alopecia y la fase en la que se encuentra la misma, ya que todo dependerá de un diagnóstico correcto e individualizado.
Cómo evitar la alopecia de tracción
Con el fin de prevenir la pérdida de cabello causada por la alopecia por tracción, los expertos recomiendan no recurrir de forma habitual a recogidos y peinados muy tirantes o accesorios como cintas, bandas elásticas o diademas que suelan apretar mucho, y evitar, en la medida de lo posible, el uso nocturno de rulos o llevar de forma frecuente extensiones que, al implicar el uso de pegamento para fijarlas, originarán una tensión en las raíces del cabello que puede llevar, seguidamente, a padecer este tipo de alopecia.
Se aconseja realizar descansos periódicos de este tipo de peinados tirantes que ayuden al propio riego, así como el uso de gomas gruesas o coleteros de tela o terciopelo que no aprieten de forma extrema y se deslicen. Por otra parte, también es conveniente no llevar a cabo desenredados agresivos con el cabello mojado, al ser otro factor que repercutirá muy negativamente en nuestra salud capilar y contribuirá a tirones y roturas, subraya el especialista.
Por otro lado, se debe limitar la utilización de productos cosméticos como lacas, gominas o fijadores, ya que, si son usados de forma excesiva, pueden degradar la fuerza y calidad del tallo piloso por los componentes químicos que contienen, dañando irreversiblemente la cutícula. Además, es importante recalcar que, si estos elementos no se retiran y lavan adecuadamente, pueden llegar a obstruir el poro del folículo.