Inicio Noticias El sueño, ali...

El sueño, aliado antienvejecimiento

Compartir

La Organización Mundial de la Salud ya ha relacionado la falta de sueño con problemas que afectan directamente con la calidad de vida de las personas, ya que el sueño se puede considerar un “pilar” de salud por su relación con las enfermedades cardiovasculares y la salud cerebral. La Sociedad Española del Sueño (SES), ha ofrecido una serie de recomendaciones para lograr unos hábitos adecuados a la hora de dormir.

Calidad de vida

Desde la SES se recuerda que durante el sueño, el cerebro elimina las toxinas que se acumulan durante el día y que, potencialmente, tienen capacidad para acelerar su envejecimiento.  El descanso inadecuado propicia una acumulación excesiva de proteína beta-amiloide y una mala eliminación de residuos en esta área. De ahí, la posible relación entre deficiencia del sueño y trastornos degenerativos. Asimismo, hay evidencia de que la deficiencia de sueño provoca un menor rendimiento cognitivo.

Decálogo higiene del sueño

Para evitar dichos trastornos y conseguir un sueño de buena calidad en adultos, que mejore el bienestar general la SES refrenda una serie de recomendaciones lanzadas por la World Association of Sleep Medicine (WASM):

-Establecer un horario regular de sueño

-Evitar siestas diurnas que excedan los 45 minutos

-Evitar ingesta excesiva de alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse, y no fumar

-Evitar consumo de cafeína, té, chocolate, o bebidas energéticas al menos seis horas antes de dormir

-Evitar comidas pesadas o picantes, al menos cuatro horas antes de dormir. Es recomendable hacer una comida ligera antes de acostarse

-Hacer ejercicio regularmente pero no inmediatamente antes de acostarse

-Utilizar ropa de cama cómoda y agradable

-Mantener la habitación bien ventilada y con un nivel de temperatura agradable

-Durante la noche, eliminar de la habitación ruido que pueda causar distracción así como luminosidad

-Evitar utilizar el dormitorio para trabajar y para actividades lúdicas en general, reservarlo para dormir.