Inicio Noticias Medicina estética Helio ionizad...

Helio ionizado contra la flacidez

Compartir

El Dr. Javier Moreno Moraga, director general de Instituto Médico Láser (IML), explica que: “el helio ionizado es una novedosa tecnología contra la flacidez, actúa selectivamente sobre los tejidos concernidos en el plano subdérmico, para conseguir la retracción cutánea, siendo capaz de contraer el colágeno hasta un 66% en septums fibrosos y dermis, reanclando la hipodermis al músculo”.

Procedimiento

“Con helio ionizado por radiofrecuencia bajo la piel”, explica el doctor, “se consigue calentar el tejido hasta su máxima contracción. La energía se orienta y reparte homogéneamente conforme se aplica, focalizándose en los septos fibrosos de la hipodermis, la fascia que envuelve los músculos y la dermis. El helio eleva la temperatura del colágeno hasta 80ºC en tiempos ultracortos, de 0,04 a 0,08 seg. Este calentamiento máximo en tan breve periodo de tiempo supone la contracción radical e instantánea de la red fibroseptal sin afectar el tejido circundante, que mantiene su temperatura normalizada, sin aumentar más de 4ºC. Como es un gas muy ligero, precisa muy poca energía para ionizar y cargarse negativamente, transformándose en un plasma frio, que es el que realiza el tratamiento. Y tiene la capacidad única de producir calor con un enfriamiento instantáneo, consigue un tratamiento muy eficaz y seguro, sin riesgo para epidermis, dermis y resto de tejidos, que mantienen su integridad”.

Mínimamente invasivo

El Dr. Moreno Moraga continúa diciendo, “es un procedimiento mínimamente invasivo, realizado con anestesia local tumescente, que garantiza una distribución y una impedancia homogéneas de la energía. El sistema se inserta bajo la piel previa tunelización, mediante una guía que dirige la emisión y que se trabaja en retrotrazado, de forma que el helio ionizado va acoplándose por impedancia sobre los tractos fibrosos distendidos, aquellos que van ofreciendo menos resistencia con cada pase. En función del área a tensar, es preciso operar en distintos planos. De tal manera que en abdomen y en otras zonas con mayor tejido graso, trabajamos a nivel suprafascial, a nivel medio de la grasa y a nivel superficial de la hipodermis. En otras regiones como cuello, escote o porción inferior del rostro, se trabaja en dos únicamente. El paciente sale por su propio pie, llevando una faja compresora durante 2-3 semanas, que contribuirá a la compactación total de las capas tisulares tratadas”.

Zonas a tratar

Para tratar todos los casos en los que es necesario conseguir una contracción cutánea intensa:

– Flacidez aislada, media o severa en: cara interna de brazos; cara interna de muslos; estómago; rollitos; abdomen; banana subglútea; región submental y tercio inferior facial y ptosis mamaria.

– Liposucción con flacidez marcada previa.

– Hi-definition para la ultradefinición de la anatomía muscular mediante liposucción y helio ionizado; marcado de los músculos rectos del abdomen y marcado pectoral.