Inicio Noticias Dermatología Innovación en...

Innovación en dermatología con nuevas terapias y dispositivos clínicos

Compartir

Dermatología estética y láser o enfermedades inflamatorias, como psoriasis o hidradenitis supurativa son algunas de las patologías con enorme desarrollo terapéutico en los últimos años. “La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), está poniendo énfasis en la formación continuada de los dermatólogos porque gracias a los avances en investigación, algunas de las bases sobre la fisiopatología de las enfermedades están cambiando, lo que ya está fomentando el desarrollo de nuevos tratamientos y de una mejor y más personalizada atención a nuestros pacientes. Por este motivo, la AEDV es consciente de la importancia de compartir este conocimiento entre sus académicos”, explica la Dra. Yolanda Gilaberte, vicepresidenta primera de la AEDV.

Dermatitis atópica

Una de las áreas que destaca es la dermatitis atópica, enfermedad frecuente en la infancia y que puede persistir o aparecer en la edad adulta generando un gran deterioro de la calidad de vida. “Estos avances son gracias al conocimiento que se está produciendo en la patogénesis de esta enfermedad, sobre cómo se modifica el sistema inmunológico, la barrera cutánea e incluso el microbioma. Según diferentes estudios, el ‘Staphylococcus aureus’ es una bacteria que está implicada de forma importante en los brotes de esta enfermedad. De ahí que los antibióticos pueden tener un papel importante en el tratamiento de estos brotes”, detalla el Dr. Pablo de la Cueva, presidente de la Sección Centro de la AEDV.

Existen múltiples novedades terapéuticas para la dermatitis atópica. “Es impresionante la cantidad de nuevos fármacos en investigación que hay actualmente, tanto fármacos orales, biológicos y tópicos. Se han presentado avances, por ejemplo, con los inhibidores de JAK orales (upadacitinib, baricitinib, abrocitinib), así como moléculas con diferentes mecanismos de acción frente a diversas dianas terapéuticas que modulan la respuesta inmunológica y consiguen mejorar las lesiones y los síntomas como el picor”, enumera este especialista quien señala además que se está insistiendo mucho en explorar las alteraciones del sueño y psicológicas de estos pacientes, así como otras repercusiones en la vida diaria. “Si tras pautar tratamiento, los problemas de sueño no desaparecen debemos remitir a un especialista, psicólogo o psiquiatra, para tratar este problema. Se ha estudiado que muchos pacientes con depresión e ideaciones suicidas acuden a nuestras consultas y, por tanto, debemos explorarlo”.

En el pasado Congreso de la Academia Americana de Dermatología (AAD) se han presentado nuevos dispositivos y usos del láser, por ejemplo, se ha hablado de dos novedosas formas de tratar el acné inflamatorio: el láser con depósitos de partículas de plata y oro y láseres específicos de 1726 nanómetros diseñados para el tratamiento de las glándulas pilosebáceas.

Psoriasis

Las novedades en psoriasis pasan por la ampliación de los fármacos que se están viendo eficaces en estos pacientes y por la identificación de variantes genéticas vinculadas a la enfermedad que permitan clasificar mejor a los pacientes. Se trata de una enfermedad en la que, cada vez más, se multiplica la investigación.