Inicio Noticias Cirugía plástica La cirugía es...

La cirugía estética como síntoma de bienestar económico

Compartir

“Operarse la nariz, aumentarse el pecho o modelar el contorno corporal ya no es un lujo. Pasar por el quirófano para realizar una cirugía estética que pueda corregir aspectos de nuestro físico que no nos gustan o alteraciones reales de la forma se ha normalizado”. Según explica el Dr. José María Picó, vicepresidente de comunicación de la Asociación Española de Cirugía plástica y Estética (AECEP). “La belleza ha pasado a formar parte de los indicadores de bienestar social, junto con tener un trabajo bien remunerado, una casa y un coche”.

“Hace veinte años”, continúa explicando el cirujano, “hombres y mujeres asumían sus características corporales como algo que les venía dado y un posible cambio estético quedaba reservado a ciertos ambientes o profesiones, como actores, modelos o personajes televisivos”. “Hoy”, añade el presidente de esta asociación, el Dr. Jesús Benito Ruiz, “no sólo se realizan 400.000 procedimientos quirúrgicos de esta naturaleza en nuestro país, sino que, además, las personas operadas ya no se esconden. Muy al contrario, se hacen selfies y comparten los resultados en redes sociales”.

Esta “desdramatización” del bisturí , conlleva, por otro lado, en palabras del máximo responsable de AECEP, a “la banalización de una profesión, la cirugía plástica, que se encuentra en permanente estudio y evolución, y que continúa resolviendo problemas, incluso de otras especialidades. Es decir, que actúa también en las llamadas cirugías secundarias para corregir aspectos derivados de intervenciones anteriores”.

Incluyendo esta categoría y en un nivel global, la cirugía estética presenta un crecimiento exponencial anual del 4%,si hacemos caso a los datos ofrecidos en el último mes por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS). De ellos, y a nivel nacional, el 85% de los operados son mujeres, y el 15% varones.

En ocasiones, equipos de cirujanos plásticos han ofrecido su experiencia y habilidosas manos para intervenir a pacientes sin recursos en países extranjeros como es el caso de los cirujanos pertenecientes a la SECPRE