Actualmente, el Alzheimer todavía es una enfermedad sin cura porque ninguno de los fármacos probados en pacientes ha conseguido frenar el proceso de deterioro cognitivo que conduce a la demencia, ni recuperar el daño neuronal causado. Por ello, los estudios de intervención están dirigiendo sus esfuerzos hacia la primera etapa de la enfermedad, que empieza hasta 20 años antes de la aparición de las primeras pérdidas de memoria.
El Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha iniciado algunos de los primeros ensayos clínicos que se están desarrollando en el mundo para prevenir la enfermedad de Alzheimer, dirigidos a personas cognitivamente sanas con un determinado riesgo de desarrollar la enfermedad.
Tal y como apunta el director científico del centro, el Dr. José Luis Molinuevo, “la fase preclínica del Alzheimer ofrece una ventana terapéutica óptima para intervenir a tiempo, ya que todavía no se ha iniciado la disfunción y pérdida irreversible de las neuronas que se hace patente cuando se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad”. En esta etapa actuarán los cuatro ensayos clínicos de fase II y III que se están empezando a hacer en la Fundación, para los que se hagan en la misma sede se invitará a más de medio millar de personas cognitivamente sanas, de entre 50, 60 y 85 años. Los participantes provienen de la cohorte del Estudio Alfa, y de bases de datos de personas que han manifestado su interés en participar en ensayos clínicos de prevención, siempre que cumplan los criterios de inclusión.