El 40% de los españoles tienen sobrepeso y más del 20% sufren obesidad. “Hay que tratar el sobrepeso y la obesidad como una enfermedad. Las personas con este problema no sólo tienen un peso que disminuye gravemente su calidad de vida, sino que también padecen comorbilidades muy importantes que hacen que su esperanza de vida se acorte considerablemente” afirma el Dr. Gonzalo Guerra Azcona, cirujano de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Síndrome Metabólico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de Madrid (CMED).
Comorbilidades
Las principales comorbilidades asociadas a la obesidad son múltiples: hipertensión, diabetes tipo II, dislipemia (índices elevados de colesterol y triglicéridos), problemas osteoarticulares, mayor riesgo de padecer determinados tipos de cánceres (ginecológicos, colon y recto, páncreas, hígado, riñón, tiroides, meningioma, etc.), apnea del sueño y problemas cardiovasculares. “Cuando un paciente se somete a un proceso definitivo para tratar su obesidad y alguna comorbilidad asociada a la misma o a un método temporal tiene que ser consciente de que debe de reeducarse nutricionalmente y olvidarse de la vida sedentaria, ya que no hacerlo puede tener consecuencias muy negativas para su salud, como la vuelta a la obesidad y la aparición de patologías que incluso antes no tenía” explica el Dr. Federico del Castillo, corresponsable de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Síndrome Metabólico de CMED.