Inicio Noticias Liderazgo de ...

Liderazgo de la mujer en la profesión médica

Compartir

El liderazgo de la mujer en la profesión médica es evidente y esta situación “ocurre por dos factores: el primero, la accesibilidad a los estudios y al mercado laboral, y el segundo, el rol que la mujer desempeña en la sociedad que hace que las mujeres elijan carreras relacionadas con el cuidado, con el humanismo, o de cuidados”, indicó la Dra. Mª Isabel Moya García, presidenta del COM Alicante, durante la jornada Avanzando hacia el liderazgo femenino en la profesión médica, celebrada en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Además, destacó que, a pesar de todo ello, existe discriminación en cuanto a los puestos de mando debido a que las mujeres deben superar dificultades añadidas.

Mujer en la profesión médica

“Esta tendencia de feminización no se refleja en los puestos de responsabilidad de los Colegios Profesionales, es decir, que las mujeres se encuentran infrarrepresentadas en estas instituciones. Hay una brecha de género clarísima, y la segregación no es solo vertical sino también horizontal: hay más mujeres en los puestos de secretarías y vicesecretarías, lo que reafirma esta tendencia del rol cuidador” – explicó.

Por otra parte, la Dra. Moya señaló que “el 81% de los miembros de los órganos que han tenido capacidad de decisión durante la pandemia, son hombres; mientras que, si se considera también a los grupos de asesoramiento, la representación femenina aumenta”.

La Dra. Margarita Arandia García, vicesecretaria del COM Ourense, ofreció el punto de vista desde el área asistencial de la Medicina. En primer lugar, señaló que la respuesta a la pregunta de ¿dónde están ellas? es “trabajando en todos los ámbitos”, sin embargo, cargan con una mochila en la que se encuentran la maternidad, el cuidado de los hijos y los padres, la crianza, etc.

La Dra. Arandia expuso que “ahora toca ganar poder y mejorar las condiciones de trabajo” y para ello es estrictamente necesario “mejorar la conciliación de la vida laboral y el resto de la vida de todas las personas”. “Educar en la igualdad y formar a los jóvenes desde la perspectiva de género” son las claves para lograr que las mujeres tengan las mismas opciones reales para ocupar cargos de poder. Las peticiones de excedencias, renuncias a guardias y jornadas, etcétera, que solicitan más las mujeres que los hombres, penalizan el salario.

La mujer en la Medicina para la Belleza

En lo que respecta a la medicina para la belleza, distintas fuentes consultadas apuntan un porcentaje creciente de profesionales mujeres en las principales especialidades ligadas a la estética, especialmente en medicina estética. En cuanto a los pacientes que se someten a este tipo de intervenciones, el 84,6% de quienes se someten a intervenciones quirúrgicas vinculadas a la estética son mujeres, y un 87,5% de los que escogen tratamientos no invasivos.