Según indica la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el Real Decreto Ley 29/20 de ‘’medidas urgentes de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19’’ publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) vulnera gravemente las competencias de los profesionales médicos y atribuye a la enfermería la posibilidad de actuar como médico de familia de forma transitoria “por insuficiencia de personal médico de Atención Primaria”. Un texto, dice la Sociedad, publicado sin tener en cuenta la opinión de los expertos ni a los 7.100 graduados en Medicina en las facultades españolas que se encuentran en disposición de ser contratados para realizar dicha tarea.
El punto 3.2 del Real Decreto Ley indica:
“Igualmente, cada comunidad autónoma podrá acordar que el personal de enfermería y médico especialista estatutario que preste servicios en centros hospitalarios pase a prestar servicios en los centros de atención primaria de su área de influencia para realizar las funciones propias del personal médico de atención primaria, de forma excepcional y transitoria, por insuficiencia de personal médico de atención primaria, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, siempre que quede garantizada la atención sanitaria en sus unidades de origen.”
La SEME recalca que “sin cuestionar en modo alguno la profesionalidad y tan necesaria labor de la enfermería dentro de sus competencias y funciones, l@s enfermer@s no disponen de la formación y preparación científica necesaria para actuar como médicos de familia. Por eso, insistimos en que esta invasión de las competencias podría llevar a un problema de salud para los pacientes”.
Desde la SEME hacen hincapié en la existencia de la presión en el Sistema Nacional de Salud en plena pandemia por la COVID-19, pero “esto no puede solventarse, de ninguna manera, vulnerando la normativa existente”, insisten.
Apoyo al CGCOM
Además, la SEME recuerda el comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), así como reclama a la Administración una rectificación:
“El CGCOM considera intolerable e inadmisible que el texto legal permita a cada comunidad autónoma que el personal de enfermería que preste servicios en centros hospitalarios pase a prestar servicios en los centros de Atención Primaria de su área de influencia para realizar las funciones propias de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, de forma excepcional y transitoria, por insuficiencia de personal médico de Atención Primaria. La corporación insiste en la vulneración de competencias que supone el punto 3.2 de este Real Decreto Ley ante el que muestra su total oposición, así como reclama una rectificación por parte de la Administración. Además, se recuerda que hay otras muchas vías para cubrir este tipo de situaciones como puede ser la contratación de los 7.100 graduados en Medicina en las facultades españolas que se encuentran en disposición de realizar aquellas tareas encomendadas que no sean estrictamente competencia de especialistas”.