Inicio Noticias Los expertos ...

Los expertos advierten sobre la necesidad de reeducación nutricional tras una técnica médica contra la obesidad

Compartir

Según afirman los especialistas, una vez conseguido el objetivo de pérdida de peso y reducción de obesidad, los pacientes que se han sometido a técnicas temporales como la banda gástrica y el balón intragástrico o técnicas endoscópicas que simulan una gastrectomía tubular (método pose), van abandonando de forma progresiva tanto la dieta saludable como la práctica regular de ejercicio. “Comienzan dándose un ‘homenaje’ de vez en cuando para, poco a poco y de forma casi inconsciente, volver a ingerir el mismo tipo de comida que antes de someterse a este tipo de procesos, ya que no se han ‘reeducado’ nutricionalmente, sino que han considerado que era una dieta que debían seguir hasta conseguir adelgazar”, aclara el Dr. Domingo Carrera, médico especialista en nutrición de Unidad de Cirugía Bariátrica y Síndrome Metabólico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de Madrid (CMED).

Reeducación nutricional          

Los pacientes sometidos a tratamientos contra la obesidad deben “reeducarse” nutricionalmente y adoptar unas pautas alimenticias saludables que deben mantener en el tiempo, para lo que necesitan la ayuda de un especialista en nutrición humana. El experto explica cuáles son las claves para conseguir este propósito:

  1. Comienza con el alta del paciente. Es una fase de alimentación líquida. Tiene una duración de entre 1 y 2 semanas dependiendo del tipo de cirugía o procedimiento. Ayuda a la cicatrización y a una fácil digestión.
  2. Plan de alimentación semisólida y/o purés. Duración 2 semanas. En este periodo el aparato digestivo se va adaptando a su nueva forma y al nuevo proceso digestivo.
  3. Alimentación sólida. Se mantiene hasta la consecución del objetivo de peso marcado por los especialistas. Consta de diferentes planes semanales que van cambiando cada semana. De esta forma el paciente tiene una dieta variada y no repetitiva.
  4. Fase de mantenimiento. Consta de unas pautas alimenticias saludables que deben seguirse indefinidamente. “Es aquí cuando el paciente debe de haber ya interiorizado su nueva forma de alimentarse y haberlo convertido en un estilo de vida combinado con la práctica regular de ejercicio”, matiza el Dr. Carrera.

En los últimos años se ha incrementado el número de pacientes que han tenido que someterse a un procedimiento contra la obesidad más agresivo al fracasar con otros procedimientos. “Pacientes con bandas gástricas, balones y que se han sometido a técnicas endoscópicas, como el método pose, han tenido que ser intervenidos, por ejemplo, de una gastrectomía tubular o un by-pass gástrico al volver al peso inicial (o incluso superior) y padecer, a veces, más comorbilidades asociadas a la obesidad de las que tenían inicialmente”, afirma Dr. Federico del Castillo, corresponsable de la Unidad de CMED.