Inicio Noticias Dermatología “Más del 90% ...

“Más del 90% de los cánceres de piel se podrían evitar”

Compartir

Fotoprotección adecuada, revisiones dermatológicas periódicas y autoexploraciones podrían prevenir casi la totalidad de los nuevos casos de cáncer de piel. “Este es el mensaje que queremos grabar en la conciencia de la población, ya que afortunadamente el cáncer de piel es uno de los pocos tumores que se pueden evitar con medidas preventivas”, explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral.

La incidencia del cáncer de piel sigue aumentando cada año, siendo el tipo de tumor más frecuente, afectando a 1 de cada 5 españoles antes de los 70 años. Las previsiones de REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer) para este 2019 apuntan a que se diagnosticarán 6.200 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer más agresivo que existe por su alta capacidad de producir metástasis. Por su parte, la OMS (Organización Mundial de la salud) estima que la incidencia anual de los cánceres de piel tipo no melanoma (basocelulares y espinocelulares) supera los 71.000 nuevos casos.

El 90% de los cánceres de piel están originados por una sobreexposición solar a lo largo de la vida, sobre todo cuando se es joven. Edad, quemaduras solares repetidas en las mismas zonas, tener muchos  lunares (nevus) desde épocas tempranas de la vida o incluso congénitos, la herencia genética, cánceres de piel previos y algunas enfermedades en la piel.

Prevención

La principal medida para evitar el cáncer de piel es realizar una adecuada fotoprotección. Esta debe realizarse desde que una persona nace, ya que el daño que provoca la radiación solar sobre el ADN de las células de la piel es acumulativo y llega un momento en el que el mecanismo de reparación celular deja de funcionar dando lugar a un cáncer de piel. “Si como dermatólogos conseguimos que la población sepa que si no se sobreexponen a las radiaciones ultravioletas, pasando horas bajo el sol en playas, piscinas, montaña, mientras se practica un deporte al aire libre y sin crema solar, pueden evitar hasta en un 90% la posibilidad de tener un cáncer de piel, en los próximos años deberíamos ver cómo baja su incidencia” enfatiza el Dr. Sánchez Viera.

Las medidas a tener en cuenta son muy sencillas:

– No tomar el sol en las horas centrales del día, es decir, entre las 12:00 y las 17:00 horas

– Utilizar crema solar durante todo el año con un SPF mínimo de 30, que se debe elevar a 50 durante la primavera y el verano

– Aplicar la crema fotoprotectora media hora antes de la exposición solar y reaplicar cada 2 horas y después de cada baño

– No exponer al sol a los menores de 3 años. “El motivo es que su sistema inmunológico cutáneo no es todavía maduro y puede hacer una protección eficiente del daño de la radiación solar” explica el director del Instituto de Dermatología Integral

– Utilizar gorros y sombreros, para proteger las zonas de cara y cabeza, y ropa holgada y ligera que cubra también las extremidades en los meses de más sol.