La directora de Cosmeceutical Center, Inmaculada Canterla, farmacéutica experta en Dermocosmética, Nutrición y Medicina Antiaging, explica cómo se pueden prevenir las estrías y qué alimentos ayudan a su tratamiento.
“Se pueden prevenir con un tratamiento dermocosmético preventivo en ciertas etapas de la vida, como en el embarazo, donde su aparición es previsible, indica.
Consejos para la alimentación
También recomienda “tomar alimentos ricos en Sicilio que es un potente inductor de síntesis de colágeno, como son: la avena, los puerros, la lechuga, las espinacas, etc. Aconseja incluir en la dieta los alimentos ricos en Vitamina C, que también es una gran inductora de síntesis de colágeno: el brócoli, el kiwi, la naranja. Los frutos secos son otro de los alimentos imprescindibles por su aporte de Vitamina E y ácidos grados, encargados de nutrir la piel y mejorar su elasticidad. Beber agua mantiene hidratada la piel y consigue que esté más suave y elástica, lo cual la ayudará a no romperse fácilmente” apunta la especialista.
Tecnología de última generación
Además de estos consejos, la experta indica que es importante seguir un protocolo terapéutico para el total borrado de “estas cicatrices dérmicas lineales que van acompañadas normalmente de atrofia epidérmica”.
Las nuevas tecnologías, en este apartado, aúnan la última generación de remodelado facial y dermoabrasión cutánea que combinando radiofrecuencia y otras técnicas tratan de forma eficaz las irregularidades en la textura de la piel: cicatrices, arrugas y estrías. “Sumado a los consejos nutricionales se estimulará la neocolagénesis, aumentará el colágeno y la elastina propios de la piel, mejorando su textura y reafirmándola”.