El Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca, aporta unos consejos para revertir en lo posible los estragos del verano intentando recuperar y proporcionar los cuidados necesarios de la piel tras el verano.
Para ello explica que el primer paso fundamental es limpiarla en profundidad, por la mañana y por la noche, con limpiadores de pH neutro que no irriten, como por ejemplo el agua micelar o un producto específico en gel, crema o loción.
El segundo paso es aplicar una crema hidratante adecuada a su tipología. Dependiendo de la edad, un sérum antes de la crema hidratante bastará para contrarrestar el efecto de los radicales libres.
El tercer paso, una vez a la semana una mascarilla regeneradora, astringente o iluminadora.
La alimentación
Este aspecto es importantísimo para hidratar y nutrir la piel desde dentro. Hay que evitar en lo posible los dulces y la comida preparada que contiene en exceso sal, azúcar y grasas hidrogenadas.
Los aliados de la piel son la fruta, la verdura, el pescado y las carnes blancas. Hay que beber al menos dos litros de líquido, ya sea agua, caldos o infusiones. Aunque la vuelta al cole nos quite el sueño, debemos recuperar viejas pautas de rutinas y horarios para dormir lo suficiente, el sueño reparador ilumina la piel y evita las ojeras. Otro aspecto fundamental es el ejercicio, si no se ha realizado durante el verano, septiembre es el mejor momento para iniciarse o continuar cualquier tipo de actividad que nos aleje del sedentarismo, el movimiento es salud y vida.
Evitar el envejecimiento prematuro de la piel
A partir de los 25 o 30 años es recomendable nutrir la piel para prevenir el envejecimiento con tratamientos médico-estéticos como la mesoterapia y la bioestimulación con factores de crecimiento. Para el tratamiento de fotoenvejecimiento contra los problemas provocados por el sol se realiza un peeling previo, de glicólico o láctico, muy hidratante, para preparar la piel, exfoliarla y que la mesoterapia con ácido hialurónico, vitaminas y minerales o la bioestimulación con factores de crecimiento penetren mejor. Dos sesiones al mes y después alguna sesión de mantenimiento en los cambios de estación.
Eliminar las manchas
Las manchas son la primera preocupación estética de las mujeres, según la Sociedad Española de Medicina Estética. La mejor forma de eliminar las manchas producidas por el sol como lentigos solares, hiperpigmentación y melasma es el láser. La luz que emite destruye las células con exceso de pigmento sin dañar el tejido circundante. Son recomendables de dos a cuatro sesiones, dependiendo del fototipo de piel, cada tres o cuatro semanas. La mayoría de las lesiones pigmentadas se aclaran en una o dos sesiones y remiten a partir de los seis meses. La única prescripción es no tomar el sol los días siguientes al tratamiento.