Inicio Noticias Medicina estética Medicina Esté...

Medicina Estética. Mejorar la imagen y prevenir enfermedades

Compartir

Hoy 6 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Medicina Estética, convocado por la Unión Internacional de Medicina Estética (UIME) y al que se suman todas las asociaciones y profesionales del sector de nuestro país.

La Dra. Alejandra Méndez de Vigo, médico estético, asegura que “el bienestar físico y emocional están totalmente ligados y dependen el uno del otro”, y añade: “Sentirse cómodo con la apariencia física promueve la autoconfianza y el bienestar emocional”.

De hecho, para un importante porcentaje de personas que recurren a tratamientos médicos estéticos, según el ‘Estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España’ de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), desde 2016 el número de procedimientos ha aumentado un 5,4%, la búsqueda de un aspecto cuidado, natural y saludable es la principal motivación que les empuja a ponerse en manos de sus especialistas. Los tratamientos faciales son los que despiertan mayor interés. El 56,7% de los pacientes escogen tratamientos exclusivamente faciales. La experta destaca la relación directa que guarda el estado emocional con la piel. “El cerebro y la piel están íntimamente relacionados. Por ello, cuando alguien está feliz, le vemos radiante y su piel se ve más bonita”, puntualiza la Dra. Méndez de Vigo.

Esta situación “ya no es tabú” en la actualidad y, en este contexto, la doctora subraya el papel de la Medicina Estética como una de las opciones disponibles a la hora de hablar de confianza y mejora de la autoestima. “Diferentes estudios han confirmado como el paciente obtenía beneficios psicosociales después de un tratamiento médico estético”, explica.

La importancia de la experiencia

En el momento de tomar la decisión de comenzar un tratamiento médico estético, es importante ponerse en manos de un buen profesional, motivo por el que Méndez de Vigo recalca la importancia de contar con médicos colegiados: “En España la legislación solo permite la realización de tratamientos tales como el ácido hialurónico a los médicos, pero cada vez encontramos más casos de intrusismo laboral”. Asimismo, asegurarse de que el profesional cuente con experiencia en este tipo de tratamientos, además de utilizar productos de calidad, es otra de las claves para consolidar el autocuidado.

“Los resultados de un tratamiento van a depender sin duda de las manos en las que confiemos, de un buen diagnóstico personalizado y del producto escogido. Sin esto, los resultados pueden no ser tan satisfactorios”, asegura.