Inicio Noticias Medicina estética Rejuvenecimie...

Rejuvenecimiento corporal para la mujer de hoy

Compartir

La Dra. Ana López Dosio es médico estético, cofundadora de la Asociación Gallega de Medicina Estética (ASMEGA), de la que es su vicepresidenta y directora de la clínica que lleva su nombre:

Así como en tiempos del gran pintor Rubens, la acumulación de grasa en flancos, piernas y abdomen eran un signo de belleza, la realidad actual es que la mujer desea hacerla desparecer de su cuerpo, busca un vientre plano y unas piernas estilizadas y musculosas, realizando un rejuvenecimiento corporal.

Tratamientos

  • Mesoterapia. Quizás es la técnica más conocida. Consiste en la administración de sustancias lipolíticas mediante microinyecciones que nos ayudan a eliminar la grasa. Es una técnica poco invasiva y poco molesta, que necesita entre 6 y 10 sesiones. Si le asociamos silicio estaremos mejorando también la flacidez cutánea y el rejuvenecimiento corporal será mayor.
  • Carboxiterapia. Consiste en la administración percutánea de CO2 que actúa sobre la grasa localizada y la celulitis, debido a que el gas inyectado, por un lado rompe por la presión el adipocito y por el otro, mejora la oxigenación de las células. Esto hace que se produzca un aumento de la producción de colágeno y elástica, mejorando la firmeza de la piel tratada.
  • Ultrasonidos focalizados de alta intensidad: HIFU. Su aplicación permite la destrucción del adipocito “adipocitolisis”, mejorando la eliminación de los depósitos grasos. Al depositar energía mecánica y térmica sobre el tejido graso, lo destruye, mientras que los tejidos adyacentes no se alteran. Secundariamente al efecto térmico las fibras de colágeno se contraen mejorando la flacidez de la zona. Está muy indicado en zonas de grasa localizada, más resistente a los tratamientos y más profunda.
  • Radiofrecuencia. No todas son iguales y no hay que confundirlas con diatermias, cuyo resultado final va ser más pobre. Está indicada, principalmente, para mejorar la falta de tonicidad de la piel, actuando sobre la flacidez. La combinación de radiofrecuencia multipolar con campos electromagnéticos provoca, por una parte, un aumento del calor entre 41 y 44 grados que se mantiene en el tiempo de forma uniforme, ocasionando la coagulación de las proteínas con la consiguiente retracción de la piel y, por otra, una respuesta celular de liberación de factores de crecimiento que favorece la síntesis de colágeno.
  • Criolipólisis. Destrucción de la grasa por frío. Estos equipos están indicados en pacientes delgadas con adiposidades localizadas: abdomen, flancos, cartucheras… El mecanismo por el que actúa se denomina apoptosis selectiva, y es la destrucción de las células grasas a temperaturas por debajo de los cero grados, sin dañar el resto de los tejidos adyacentes. Las células grasas mueren de forma gradual y el cuerpo las va eliminando también por vías naturales.
  • Hilos tensores. Asociados a otras técnicas nos ofrecen un buen resultado para tratar la flacidez. Son hilos de sutura que pueden ser de polidoxanona o de ácido poliláctico, con o sin espículas o con conos. Son reabsorbibles y se colocan de forma subcutánea, guiándonos por una cánula o por una aguja. Mejoran la flacidez por el estímulo que generan sobre el fibroblasto. Los hilos con conos y espículas consiguen además, un anclaje que proporciona un efecto tensor casi inmediato. Indicados para la cara interna de muslos y rodilla. También dan buenos resultados en la flacidez de la piel del abdomen, cuando no haya grasa debajo.
  • Estimulación muscular. Energía eletromagnética focalizada de alta intensidad. Esta onda electromagnética penetra hasta 7 centímetros de profundidad, estimulando el músculo, aumentando el diámetro de las células y el número de las mismas. Indicado en pacientes que quieren tener un abdomen y unos glúteos marcados. Por cada sesión se producen 20.000 contracciones musculares. La respuesta del organismo es el aumento de la respuesta muscular y lipolítica, por lo que no solo favorece la eliminación de la flacidez, sino también el exceso de grasa. Caderas, glúteos, piernas y abdomen son zonas de máxima acumulación de grasa y son muy rebeldes a los tratamientos. Es importantísimo que además de toda la aparatología, el paciente apueste por un estilo de vida saludable con una buena alimentación y la práctica de deportes aeróbicos.