Inicio Noticias Medicina estética Serum de ácid...

Serum de ácido hialurónico, ¿Se usa bien?

Compartir

La Dra. Candy Hernández, médico estético y directora de Candhé Clinic, explica que el ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en los tejidos del cuerpo, cuyo efecto principal es su capacidad para retener y atraer el agua. Esto favorece que dichos tejidos se mantengan en condiciones óptimas. Aunque nuestro organismo lo fabrica por sí mismo, su producción disminuye con la edad y lo notamos cuando aparece la de pérdida de firmeza y volumen y, en definitiva, un envejecimiento de la piel. La experta recomienda empezar a usar un serum con ácido hialurónico a partir de los 20, a modo de prevención.

Dado que la función del ácido hialurónico es, en palabras de la doctora, atraer el agua y transportarla a las capas más superficiales de la piel para difuminar líneas de expresión y mejorar la apariencia, utilizar un serum que lo contenga, es fundamental en cualquier rutina antiedad. Sin embargo, muchas veces no se usa correctamente el serum de ácido hialurónico. 

Errores comunes en su uso

– ERROR: La mayoría de las personas suele utilizarlo con la piel totalmente seca, esperando a que el producto hidrate por sí mismo. La doctora indica que hay que aplicarlo después de la limpieza, con la piel ligeramente húmeda, con el fin de que el ácido hialurónico pueda retener todas esas moléculas de agua.

– ERROR: A veces, después del serum, no se usa nada más pensando que ya es suficiente hidratación. la Dra. Hernández dice que, siempre se debe aplicar una crema hidratante que contenga ingredientes oclusivos que atrapen esa hidratación en la piel.

¿Qué es una crema oclusiva?

La especialista señala que es una crema hidratante que no sea solo a base de agua, sino que proteja de la deshidratación transepidérmica, porque si no se utiliza una crema oclusiva después del serum, el ácido hialurónico puede tener el efecto contrario y deshidratar la piel aún más, al no conseguir retener el agua.