Inicio Noticias Dermatología Hidratación y...

Hidratación y protección para los cuidados de la piel

Compartir

“La piel es el órgano con el que nos relacionamos con el exterior y el que nos protege de los muchos enemigos del entorno de los que, además, tenemos que cuidarla y protegerla. Es un libro abierto que delata nuestros hábitos, el lienzo sobre el que trabajamos, hay que cuidar su manto hidrolipídico y mantener el equilibrio de su metabolismo”, declara la Dra. Beatriz Estébanez, médico estético de Clínica Menorca.

En rostro, cuello y escote

Antes de someter la piel al aire y al sol tras estos meses de confinamiento, la Dra. Estébanez recomienda realizar tratamientos básicos de limpieza y revitalización de la piel para mantener el equilibrio de su metabolismo, con peelings y mesoterapia.

Paso 1: Peeling de verano. No todos los peelings están indicados en esta época del año, pero el tamponado de ácido mandélico o glicólico sí, ya que produce su efecto en la capa en la que queremos actuar y no profundiza ni produce grandes irritaciones. A los dos días nos descamamos más o menos dependiendo del grosor de la capa córnea (si tiene una piel cuidada se pelará menos y si está fotoenvejecida más). Es suficiente con una sesión y es necesaria protección total durante una semana tras el tratamiento. Aumenta la oxigenación de la piel y se ve más luminosa.

Paso 2: Mesoterapia facial. Con ácido hialurónico y un cóctel de minerales, vitaminas y enzimas o con péptidos activa y equilibra el metabolismo de la piel. El resultado es una piel elástica y jugosa con un nivel hidrosebáceo equilibrado. Es aconsejable realizar sesiones durante todo el año, cada tres meses.

Paso 3: Terapia Celular. Para bioestimular la piel inyectando factores de crecimiento Se activan las funciones anabólicas del fibroblasto produciendo colágeno, elastina y ácido hialurónico, por lo que repara y regenera los tejidos y retrasa el envejecimiento. Consiste en inyectar plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento (FC) del propio paciente (es biocompatible y de fácil obtención) para conseguir ralentizar el deterioro metabólico. Es suficiente con dos sesiones al año.

Además: un nutricosmético. Una dieta rica en vitaminas y hacer ejercicio de forma cotidiana ayuda a hidratar la piel desde dentro. Sobre todo en las épocas de cambios de estación, es muy recomendable tomar un complemento nutricosmético. El Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca recomienda una combinación de principios activos antioxidantes de origen vegetal (Coenzima Q-10, Vitis Vinifera, Ácido Alfa Lipoico y Licopeno) entre los que destaca una altísima dosis de resveratrol (95 mg). Se toma una cápsula al día durante 3 meses.