Inicio Noticias Medicina estética Tratamiento p...

Tratamiento para ginecomastia con técnica mínimamente invasiva

Compartir

El Dr. Javier Moreno Moraga, director de Instituto Médico Láser (IML), explica que: “la ginecomastia es un proceso bilateral en más del 50 % de los casos, que puede producirse a cualquier edad y responde a:

  • Un exceso de tejido glandular concéntrico (más de 2 cms) en el complejo areola pezón.
  • Un aumento de la grasa subareolar.
  • Un problema mixto de los dos supuestos anteriores, con carácter glandular y mamario.

La ginecomastia no tiene causa conocida, cursa de forma asintomática y es benigna. Solo algunos casos se relacionan con un desequilibrio hormonal, por actividad aumentada de los estrógenos y disminuida de los andrógenos, a nivel de tejido mamario.

Además, según la clasificación de Ratnam, la ginecomastia tiene 4 grados:

Grado I: Protusión o relieve discreto a nivel areolar.

Grado II: Hipertrofia mamaria leve con aumento moderado del complejo areola-pezón, que apoya discretamente sobre el pliegue inframamario.

Grado III: Complejo mamario ptósico o caído, a la misma altura que el pliegue inframamario o incluso, 1 cm por debajo.

Grado IV: Desarrollo mamario severo, con ptosis marcada y complejo de areola-pezón con más de 1 cm por debajo del pliegue inframamario.

Tratamiento

La ginecomastia no tiene causa conocida, cursa de forma asintomática y es benigna. Solo algunos casos se relacionan con un desequilibrio hormonal, por actividad aumentada de los estrógenos y disminuida de los andrógenos, a nivel de tejido mamario.

La glándula mamaria, más fibrosa y conformada, se trabaja con la sonda de ultrasonido menos ranurada, cuya emisión es de predominio frontal. Específica para el tejido fibroso, se introduce para desbridar la memoria de su forma y liberar la grasa del tejido conectivo interconectado. Gracias a esta herramienta de última generación, se opera con máxima precisión y máximo respeto por el resto de estructuras.

La estructura grasa por su parte, se trabaja con la sonda ultrasónica, que posee triple ranurado y resulta altamente eficaz emulsionando y destruyendo los acúmulos grasos menos fibrosos, allí donde se acumulan de forma indeseada. La dispersión radial de los ultrasonidos permite realizar un trabajo muy homogéneo y de alta precisión, liberando la grasa lamelar o areolar, que es muy importante a la hora de corregir la ginecomastia, ya que es la responsable máxima de la forma cónica indeseada.

Reajuste cutáneo

La ginecomastia tratada posteriormente con helio ionizado garantiza un acoplamiento completo de la piel a la nueva silueta, eliminando toda la memoria de la forma previa y garantizando el mejor aspecto estético. Se aplica bajo la piel tras el esculpido volumétrico, para calentar el tejido hasta su máxima contracción. La energía se orienta y reparte homogéneamente conforme el médico la distribuye, focalizándose en los septos fibrosos de la hipodermis, la fascia que envuelve los músculos y la dermis.

Ventajas

  • La máxima precisión para la corrección volumétrica (superficial y profunda).
  • El marcado específico del surco submamario, que otorga un aspecto más atlético al pectoral.
  • La retracción asegurada de la piel con helio ionizado, que evita la resección quirúrgica en los supuestos de mala elasticidad cutánea, surco marcado y ptosis mamaria.
  • El proceso ambulatorio y sin ingreso hospitalario, dado que el paciente sale andando por su propio pie y puede normalizar su vida respetando un reposo relativo de 48 horas.
  • Cuidados mínimos, ya que sólo se requiere llevar una prenda compresora durante una semana.
  • Los resultados definitivos y sin cicatrices, son altamente correctores y absolutamente naturales.